Autor: Carlos Maldonado

Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México con las tesis “Comercio de Emisiones en México”. Persona comprometida con el medio ambiente y la sociedad, con visión interdisciplinaria, gusto por el trabajo en equipo y el análisis comparativo. Abogado interesado en el abordaje de temas que conjunten elementos económicos, sociales y ambientales, especialmente los referentes al cambio climático y los mercados de carbono. Analista jurídico en diversos proyectos entre los que destacan el Proyecto de creación de un Código Agroalimentario, del Instituto de Investigaciones Jurídicas – SAGARPA, y “Análisis técnico, social y ambiental para el desarrollo de un modelo de gestión sustentable para entender los reclamos por retención de agua en los derechos de vía del sector Cárdenas”, del Grupo Académico Interdisciplinario Ambiental de la Facultad de Química – Centro Nacional de Control del Gas Natural. Conferencista y coordinador en congresos y diversos foros avocados a la esfera jurídico – ambiental y actualmente cursando el diplomado “Derecho del Cambio Climático y su gobernanza” en el Instituto de Investigaciones Jurídicas.

¿El fin justifica los offsets? (O “la verdad sí que podría hacerlo pero mejor, que lo hagan ellos”)

No sólo se trata del resultado final sino del cómo se llega a él y de cómo neutralizar nuestra huella de carbono sin acudir a offsets/compensaciones

Seguir leyendo

Derecho suave y derecho duro (Sin albur)

En el plano internacional, las negociaciones climáticas han sido tan plausibles como decepcionantes debido a que los encargados de mover el carro (eléctrico, claro) tienen intereses nacionales que proteger, innegociables algunos, flexibles otros; por lo que llegar a un consenso y redactar un documento que sea obligatorio para todos suena tan complicado como cambiar de identidad.

Seguir leyendo