Colaboradores del Blog

Nuestros colabores son personas que estudian, investigan y aman el planeta Tierra en sus diferentes facetas, y que han decidido compartir toda esa información y amor a un público más general para que nuestro equipo de Planetarios ¡sea cada vez más grande!

Héctor Arturo Hernández González:  Amante de la naturaleza, las ciencias naturales y las bellas artes. Realicé una maestría en Biología con especialización en biología evolutiva y modelación matemática en la Universidad de Wageningen, Países Bajos. Mi investigación se enfoca en ecología, evolución bacteriana. Me apasiona colaborar en proyectos con impacto social y ambiental que ayuden a mejorar la calidad de vida de los seres vivos.
https://autophagies.wordpress.com
Contacto:hector.herna.gon@gmail.com

Publicaciones

Saúl Villafañe-Barajas: Estudiante de Posgrado en Ciencias de la Tierra. Mi área de investigacion es la evolución química y la química prebiótica.

Publicaciones

Anthony Ramírez-Salazar: Anthony estudió la licenciatura y maestría en Ciencias de la Tierra en la UNAM y ahora se encuentra haciendo su doctorado en la Universidad de Leeds. Su campo de estudio favorito es la petrología (en pocas palabras la ciencia que estudia el origen de las piedras), pero le fascina comprender la relación que existe entre todas las ciencias y todos los constituyentes de la Tierra y más allá. Cree que el mundo se mira más bello cuando comprendemos un poquito de lo que pasa en él, y tiene como misión que la gente aprenda a ver lo bonitas y maravillosas que son las rocas.

 

Publicaciones

Erika Luna:Soy estudiante de maestría en el Institute for Resources, Environment and Sustainability en The University of British Columbia. Mi investigación se centra en temas de seguridad alimentaria, agricultura y cambio climático. Soy licenciada en Ciencias de la Tierra por la UNAM y tengo experiencia de investigación en temas socio-ambientales. Soy feminista, partidaria del Open Access y me divierte jugar Ultimate Frisbee.

Publicaciones

Carlos Maldonado: Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Persona comprometida con el medio ambiente y la sociedad, con visión interdisciplinaria, gusto por el trabajo en equipo y el análisis comparativo. Interesado en el abordaje de temas que conjunten elementos económicos, sociales y ambientales, especialmente los referentes al cambio climático y los mercados de carbono. Analista jurídico en diversos proyectos, conferencista y coordinador en congresos y diversos foros avocados a la esfera jurídico – ambiental. Actualmente cursando el diplomado “Derecho del Cambio Climático y su gobernanza” en el Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Publicaciones

Karen Liz Mejía: Creadora del canal de YouTube de divulgación científica «La Ciencia detrás de…» e Ingeniera en Biotecnología egresada de la UnADM. Me apasiona la ciencia y con el canal intento que más personas se acerquen a ella y se interesen por el maravilloso mundo del saber. Creo que el conocimiento nos da el poder de cambiar el mundo para beneficio de toda la humanidad. Es por ello que mi objetivo es divulgar ciencia y aportar mi granito de arena para generar ese cambio.

Publicaciones

Raúl S. Aguilera: Estudiante de la Maestría en Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM. Me interesa la gestión y el manejo de los recursos hídricos y la caracterización de sistemas acuáticos naturales como apoyo para toma de decisiones y evaluación del impacto del cambio global. Tuve la oportunidad de participar en tres expediciones a bordo de los buques oceanográficos de la UNAM. Soy colaborador en la revista estudiantil de la Facultad de Ciencias «El Aleph: conciencias alternativas». Sueño con lograr que cada vez más gente se interese en las ciencias de la Tierra, el medio ambiente y el cambio social.

Publicaciones

Idalia Ledesma: 

Publicaciones

Hiram Carreño: Licenciado en Economía por la  Universidad Nacional Autónoma de México. Me interesa analizar la forma en que se relacionan los problemas económicos y sociales con los efectos adversos del cambio climático. Pienso que el trabajo multidisciplinario es fundamental para encontrar soluciones y alternativas para mejorar la manera en que los seres humanos interactuamos entre nosotros y con el planeta.

Publicaciones

Alejandro J. García: Egresado de la Licenciatura en Ciencias de Tierra. Mi área de conocimiento son las Ciencias Acuáticas y los modelos computacionales. Actualmente laboro en el Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente. Considero que la labor de la ciencia se complementa con la docencia y la divulgación, la transferencia de la ciencia como cultura hacia la sociedad nos permitirá transformar nuestras relaciones económicas, ambientales y sociales.

Publicaciones

Robert Lorenzo:  Estudiante de doctorado en filosofía de la ciencia de la UNAM y apasionado del ciclismo, para viajar, entrenar o trasladarme: un granito de arena para cuidar el ambiente natural. Entre los temas que más me interesan son los relativos a ética ambiental, la incertidumbre en los modelos climáticos y la interpretación de sus resultados. Esto con la finalidad de estrechar lazos entre filosofía y ciencia, para contribuir a la solución de problemas complejos. Así como creador del canal de YouTube “Al ahí se va” en el que divulgo temas con perspectivas filosóficas , en el que trato de que los temas sean muy accesibles a todo el que tenga intereses en filosofía

Publicaciones

Mónica R. Calderón: Soy Maestra en Ciencias de la Tierra por el Instituto de Geología de la UNAM. Me interesa analizar y comprender los procesos que ocurren en la superficie del planeta a través del estudio de las rocas. Me gusta escribir sobre rocas y riesgos naturales.

Publicaciones

Metzli Romero: Maestra en Ciencias del Mar y Limnología por la UNAM, actualmente participo en un proyecto de investigación sobre el empobrecimiento de clorofila-a y el reciente incremento en la temperatura superficial en el Golfo de California. El océano y los procesos que tienen lugar en él son mi parte favorita de nuestro planeta.

Publicaciones

Valeria Vidal Aguirre: Licenciada en Ciencias de la Tierra con especialización en Ciencias Atmosféricas. Representante regional de Norte América en la red Young Earth System Scientists (YESS) Community. Representante de México en la Red Latinoamericana de Ciencias Atmosféricas y de Meteorología (RedLAtM). Estudiosa del cambio climático y amante de lomitos.

Publicaciones

Ruben Darío :  Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Actualmente estudio la licenciatura en Filosofía y coordino una Red de estudiantes interesados por el cambio climático. Soy muy inquieto y mis predileciones académicas son varias; ultimadamente me he enfocado en temas ambientales. Otro de mis intereses es fomentar sobre el papel de las humanidades en el resto de las disciplinas académicas.

Publicaciones

Lilia García:  Maestra en economía por la UNAM y licenciada en economía por el Tec de Monterrey. Me interesan saber cuál es el costo del cambio climático en nuestras vidas diarias, en términos monetarios y de bienestar, y cómo impulsar las energías renovables para generar electricidad usando métodos económicos. Además he estudiado el impacto del cambio climático en la producción de miel y papaya. Siempre buscando aportar para lograr un equilibrio entre tener una vida digna con oportunidades para todos y una vida sustentable de menor impacto ecológico

Publicaciones

Astrofísicos profesionales, acercándote al conocimiento del Universo.

PublicacionesSitio web

Stephanie Segura: Cada camino andando en esta Tierra no ha dejado de sorprenderme. Me gusta mucho los temas que tiene que ver con la relación de la sociedad-naturaleza. Mi procesos personal y profesional me llevado a involucrarme en los temas de participación comunitaria, la educación popular, sustentabilidad en el campus, cultura ambiental y huertos urbanos. Soy parte de la Licenciatura en Ciencias de la Tierra. Docente de Educación Ambiental. Socia de la Cooperativa de Huertos Urbanos “Huerto Azcapo”. Educadora Ambiental (en formación) con el propósito de aprender a tejer sueños colectivos de un mundo más justo y solidario.

Publicaciones

Nadia Martínez: Soy estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Tierra, en la orientación de Ciencias Ambientales. Actualmente me encuentro realizando mi servicio social y en proceso de titulación. Me interesa la educación ambiental y la conservación y restauración de espacios naturales, también el estudio de las relaciones de los humanos con el medio ambiente. Pero también me interesa el arte y la ilustración, y soy fan de las plantas.

Publicaciones

Xim Neri: Desde niña me han interesado las cosas que pasan en nuestro planeta: ¿por qué existen los volcanes? ¿qué tan profundo es el mar? ¿cuántos tipos de mariposas de alas transparentes hay en el mundo y dónde encontrarlas? Y por eso me decidí a estudiarla. Hoy estoy muy agradecida de ser Licenciada en Ciencias de la Tierra, y porque me encantan los seres vivos y me preocupa que estén bien, me especialicé en Ciencias Ambientales. Me apasiona mucho cómo el ser humano se relaciona con la naturaleza, y específicamente con la fauna silvestre; y mi sueño es que podamos recuperar las especies que hoy están en peligro de extinción y aprender a convivir con ellas

Publicaciones

Hugo S.: Estudiante de Doctorado en Sismología en la Universidad de Grenoble Alpes, Francia. Hugo estudió Ingeniería Geofísica en la Facultad de Ingeniería de la UNAM y después estudió la Maestría en Ingeniería Sismológica en la Universidad «Joseph Fourier» en Francia. El tema de investigación de Hugo se centra en la comprensión de cómo se origina un terremoto y de los fenómenos que ocurren en los primeros segundos después de que este comienza.

Publicaciones

Georgina Ramírez González: Apasionada la Tierra y las interrelaciones con los seres humanos, su economía y cultura, pero sobre todo por aprender. Ingeniera en Desarrollo Sustentable (ITESM) y actual estudiante de la Maestría en Administración de Empresas Socioambientales (UMA). Directora fundadora de la Tiendita del Campo.

PublicacionesSitio web

Camila Herrero: Internacionalista por la UNAM, pero urbanista y ecologista por convicción. Tiene una maestría en Geografía Urbana y Económica por la Universidad de Utrecht. Ha colaborado con el INECC y con la Dutch Cycling Embassy, tiene investigaciones académicas sobre el transporte (público concesionado) en Ciudad de México. Actualmente trabaja como analista de transporte para el ITDP y el BID, y como consultora en cambio climático para bikeNcity. Le entusiasma entender las relaciones de poder en el mundo globalizado desde una perspectiva geográfica y socio-política. Su objeto de estudio: las ciudades y su relación con la naturaleza. Camila es una apasionada de la movilidad urbana sostenible. 

Publicaciones