Comunicados de Prensa TierraFest 2023 (Marzo 2023)
Estudios Planeteando/ INFORMA
Boletín 2 – TierraFest 2023
27 de abril 2023
TierraFest: ¡a tan sólo una semana de descubrir a la Tierra como nunca antes!
El TierraFest 2023 está a tan sólo una días de abrir sus puertas. Te presentamos el único festival enfocado en descubrir, comprender y promover el cuidado de nuestro planeta a través de ciencia, arte y cultura. El TierraFest será un evento imperdible, innovador y abierto a todo público y gratuito. ¡De aquí nadie se va sin aprender algo nuevo de las cuatro esferas de la Tierra!
No te pierdas el evento de inauguración el miércoles 3 de mayo en la terraza del Cine Tonalá, donde platicaremos con el Programa de Cambio Climático de la UNAM y conductores del podcast CliMitología sobre los mitos climáticos y cómo derribarlos, este evento también es entrada gratuita y por si fuera poco los primeros en llegar tendrán una cerveza gratis, ¡creemos en el poder de la comunidad y las chelas pa’ enfriar al planeta!
El 6 de mayo es el mero día, a partir de las 11am y hasta las 4pm recorre los puntos de encuentro interactivos en El Centro Cultural El Rule de la Ciudad de México. Ahí podrás interactuar cara a cara con científicxs, activistas y expertos que te guiarán para descubrir el Agua, Aire, Rocas y Biodiversidad que conforman las cuatro esferas de nuestro planeta.
En el espacio Agua podrás descubrir cómo se forma el oleaje, la investigación en los océanos y los buques de investigación a través de una alberca de olas y maquetas de buques oceanográficos en compañía de científicas de la UNAM y el CICESE. O si conectas más con la vida, descubre a los polinizadores nocturnos, la importancia de la milpa y cómo puedes ayudar a registrar la biodiversidad en tus alrededores. Todo eso y mucho más en el espacio Vida con activistas y científicos como Rodrigo Medellín, Proyecto Ecociencias o Global Youth Biodiversity Network Mexico.
En el espacio aire tendrás el reto de crear un tornado con el Servicio Meteorológico Nacional, o aprender a reducir el cambio climático con expertos de Iniciativa Climática de México. No importa que tan experto o novato seas, aquí podrás aprender algo nuevo. ¿O acaso lo tuyo lo tuyo es crear arte con arcillas o ver explotar un volcán? ¡El espacio roca es para ti!
Y hablando de volcanes, no te pierdas la función estelar de la noche en el TierraFilme, ¡que habla sobre dos vulcanólogos que su amor los llevó al límite!
El TierraFilme es un festival de cine por la Tierra que proyectará cortometrajes cuidadosamente seleccionados para tu disfrute, reflexión y asombro. Tenemos unas joyitas bien chulas como “Bioguardianes” una serie producida por 23iMedio y protagonizada por nuestros mismísimos Capi Planeta y Raiza Pila. The Water Murmurs, cortometraje sobre el agua ganadora de la palma de oro del festival de Cannes 2022, o El tema, documental sobre la crisis climática en CDMX protagonizada por Gael García y Yasnaya Aguilar.
Y por último, no te pierdas los performance en vivo de Dragas por la Tierra y la pasarela de Moda circular también en el patio de El Centro Cultural El Rule. Como ya viste, se viene una tarde única en el año que no te puedes perder. Hay de todo y para todas las edades, ¡no faltes!
Más información en www.planeteando.org/tierrafest
www.planeteando.org/tierrafest
Y si quieres saber más estamos a tus órdenes para entrevistas con:
Bernardo A. Bastien Olvera: Doctor en geografía del cambio climático, especialista en impactos sociales de la crisis climática. Nombrado en 2023 como National Geographic Explorer, entusiasta de la comunicación de la ciencia y co-director del TierraFest. Whatsapp: +15307613688
Raiza Pilatowsky Gruner: Maestra en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable por University College London y Licenciada en Ciencias de la Tierra por la UNAM. Comunica las problemáticas socio-ambientales que afectan a nuestro país y a nuestro planeta a través de guionismo y producción de podcasts.
Silvia Olvera: Experta en patrimonio cultural inmaterial. Directora de Forja Culturas en Movimivneo A. C. y especialista internacional en promoción, registro y salvaguarda de la diversidad cultural. Whatsapp: +525522507582
Anthony Ramírez-Salazar: Doctor en Ciencias de la Tierra por la UNAM. Editor en Jefe de la sección de blogs de Planeteando y co-organizador dell TierraFest. Su campo de estudio favorito es la petrología (origen de las piedras).
Anais Vargas: Artista visual por la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Experta en programación de festivales nacionales e internacionales de cine. Coordinadora de programación del TierraFilme.
Estudios Planeteando/ INFORMA
Boletín 1
Comunicado de Prensa TierraFest 2023
3 de marzo 2023
TierraFest: ¡descubre la Tierra como nunca antes!
Tras el éxito de las últimas dos emisiones, regresa TierraFest, el único festival enfocado en descubrir, comprender y promover el cuidado de nuestro planeta a través de ciencia, arte y cultura. El TierraFest será un evento imperdible, innovador, divertido y abierto a todo público y gratuito. ¡De aquí nadie se va sin aprender algo nuevo de las cuatro esferas de la Tierra!
Agua, Aire, Rocas y Biodiversidad conforman los cuatro espacios interactivos del TieraFest donde podrás participar en retos, talleres y juegos diseñados para todo público. Es organizado por Estudios Planeteando y El Centro Cultural El Rule y cuenta con el apoyo de entidades académicoas como el Insituto de Geografía (UNAM), el Programa de Investigación en Cambio Climático (UNAM) y la coordinación Universitaria par la Sostenibilidad (UNAM); Asociaciones civiles como la Unión Geofísica Mexicana; Organismos públicos como el Servicio Sismológico Nacional; Casas productoras como 23iMedio Films y numerosos proyectos de divulgación de la ciencia como Salud por la Tierra y Seismology is the Wave.
-Como complemento al festival principal, TierraFest se enorgullece de anunciar la inclusión del TierraFilme, un festival de cine por la Tierra, donde presentaremos cortometrajes y una función estelar que presentan maneras distintas en que los humanos y las sociedades nos relacionamos con las rocas, el agua, el aire y biodiversidad.
-¡Desempolva la cámara y prepárate para participar en la “Competencia TierraFilme” produciendo un cortometraje en alguna de estas categorías! Los premios son en efectivo: para el primer lugar $10,000.00MXN, para el segundo $7,000.00 MXN y para el tercer lugar $3,000.00 MXN. Además, el primer lugar ganará un día de rodaje todo incluido en un estudio profesional.
-Esta tercera emisión se llevará a cabo el sábado 06 de mayo de 2023 y sus actividades se desarrollarán en el Centro Cultural el Rule de 11am a 5pm.
-En esta ocasión habrá shows en vivo como “El Show de Dragas por la Tierra”, donde lxs participantes se inspirarán en las cuatro esferas de la Tierra para mostrarnos la intersección entre la elegancia, extravaganza y la ciencia.
– No te puedes perder de nuestras increíbles actividades: “Planta tu milpita”, aprende de satélites con el Instituto de Geografía de la UNAM, explora los misterios de los sismos y riesgos con el Servicio Sismológico Nacional.
¡Agenda la fecha y prepárate para todo un día de actividades! El evento iniciará a las 11 am en el Centro Cultural el Rule y concluirá alrededor de las 5 pm el sábado 06 de mayo de 2023. No te quedes con las ganas de asistir, revisa la cartelera del evento en el sitio web de Estudios Planeteando (https://planeteando.org/tierrafest/).
Y si quieres saber más estamos a tus órdenes para entrevistas con:
Bernardo A. Bastien Olvera: Doctor en geografía del cambio climático, especialista en impactos sociales de la crisis climática. Nombrado en 2023 como National Geographic Explorer, entusiasta de la comunicación de la ciencia y co-director del TierraFest. Whatsapp: +15307613688
Raiza Pilatowsky Gruner: Maestra en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable por University College London y Licenciada en Ciencias de la Tierra por la UNAM. Comunica las problemáticas socio-ambientales que afectan a nuestro país y a nuestro planeta a través de guionismo y producción de podcasts.
Silvia Olvera: Experta en patrimonio cultural inmaterial. Directora de Forja Culturas en Movimivneo A. C. y especialista internacional en promoción, registro y salvaguarda de la diversidad cultural. Whatsapp: +5255798652
Anthony Ramírez-Salazar: Doctor en Ciencias de la Tierra por la UNAM. Editor en Jefe de la sección de blogs de Planeteando y co-organizador dell TierraFest. Su campo de estudio favorito es la petrología (origen de las piedras).
Mónica R. Calderón: Maestra en Ciencias de la Tierra por el Instituto de Geología de la UNAM. Experta en rocas y riesgos naturales. Conductora del proyecto de divulgación Entierradxs. Guionista de videos de comunicación de la geología.
Anais Vargas: Artista visual por la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Experta en programación de festivales nacionales e internacionales de cine. Coordinadora de programación del TierraFilme.
TierraFest: ¡descubre la Tierra como nunca antes!
Tras el éxito de las últimas dos emisiones, regresa TierraFest, el único festival enfocado en descubrir, comprender y promover el cuidado de nuestro planeta a través de ciencia, arte y cultura. El TierraFest será un evento imperdible, innovador, divertido y abierto a todo público y gratuito. ¡De aquí nadie se va sin aprender algo nuevo de las cuatro esferas de la Tierra!
Explora los comunicados de prensa dando clic en las pestañas de arriba.
Comunicados de Prensa TierraFest 2022 (Abril 2022)
El TierraFest 2022 ya está aquí!
Explora los comunicados de prensa dando clic en las pestañas de arriba.
Estudios Planeteando/ INFORMA
Boletín 1
05 de abril de 2022
En 2022 regresa TierraFest: ¡más vivo que nunca!
– TierraFest 2022 es un festival ambiental, totalmente gratuito. Organizado por Estudios Planeteando y producido por SíMiPlaneta, cuenta con el apoyo de universidades, instituciones nacionales, organizaciones y profesionales del campo de las ciencias de la Tierra.
– Esta segunda emisión se llevará a cabo el 07 de mayo de 2022 y sus actividades se desarrollarán en el Centro Cultural España en México, el Colegio de San Ildefonso, el Centro Cultural el Rule y la University of California Davis. También se podrá seguir en línea.
Tras el éxito de la emisión anterior, regresa TierraFest, un festival dedicado a conocer y promover el cuidado de la Tierra, ahora en su edición 2022. En esta ocasión las actividades se realizarán en vivo y también podrán seguirse de cerca a través de las redes sociales de Planeteando. Será un evento innovador, divertido y abierto a todo público.
Como es tradición, el TierraFest 2022 busca exhortar a la población a involucrarse en temas socioambientales a través de actividades creativas, como concursos, retos, improvisaciones, talleres, juegos y cine. Dará inicio a partir de las 10 am en sus distintas ubicaciones y concluirá alrededor de las 5 pm, dependiendo de la sede. Revisa la cartelera del evento en el sitio web de Estudios Planeteando.
Se realizarán dos grandes concursos en los que los ganadores se llevarán exclusivos premios. En “TierraFilme” los participantes producirán videos cortos sobre el posible futuro de la Tierra. Los premios son en efectivo: para el primer lugar $10,000.00MXN, para el segundo $5,000.00 MXN y para el tercer lugar $2,000.00 MXN. El otro es el “Concurso de moda circular”, donde los interesados deberán reinventar sus prendas para ganar GiftCards en LaMala Store y AyNoo. Ambos cierran el 24 de abril, consulta las convocatorias.
Entre las actividades que se llevarán a cabo en el TierraFest 2022 se encuentra el taller “Mi primera plantita”, donde los partícipes obtendrán una plantita de rápido crecimiento en una bolsita agrícola para llevar a casa; el espacio interactivo “Sismos y riesgos”, donde se aprenderá cómo funcionan los sismógrafos; el reto “Busca tu fósil” en el cual se emprenderá una búsqueda del tesoro o el juego “Viajando con científic@s”, donde habrá pistas y acertijos para encontrar una sorpresa.
En caso de requerir información más detallada sobre el TierraFest2022, establece contacto con:
Paloma Michelle Maldonado García
Jefa de prensa
palomammg8@gmail.com
56 1164 9058
Y si quieres saber más estamos a tus órdenes para entrevistas con:
Bernardo A. Bastien Olvera
Especialista en la economía del cambio climático y producción de videos cortos para comunicar las ciencias atmosféricas. Doctorante en la Universidad de California Davis.
Raiza Pilatowsky Gruner
Maestra en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable por University College London y Licenciada en Ciencias de la Tierra por la UNAM. Comunica las problemáticas socio-ambientales que afectan a nuestro país y a nuestro planeta.
Saúl Villafañe-Barajas: Doctor en Ciencias de la Tierra. Su área de investigación es la evolución química y la química prebiótica. Creador del podcast El Origen de la Vida.
Anthony Ramírez-Salazar: Maestro en Ciencias de la Tierra por la UNAM, actualmente cursa su doctorado en la Universidad de Leeds. Su campo de estudio favorito es la petrología (origen de las piedras).
Mónica R. Calderón: Maestra en Ciencias de la Tierra por el Instituto de Geología de la UNAM. Experta en rocas y riesgos naturales.
Comunicados de Prensa CliMitología (Agosto 2021)
CliMitología es el nuevo podcast del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM. Selecciona en la pestaña de arriba para leer el comunicado completo.
Ciudad de México, agosto del 2021
El Programa de Investigación de Cambio Climático de la UNAM lanza nuevo podcast sobre cambio climático
¿El cambio climático contemporáneo es parte de los ciclos naturales del planeta Tierra? ¿La economía puede seguir creciendo infinitamente sin tener efectos en el clima? Estas son algunas preguntas que se abordarán en CliMitología, el nuevo podcast producido por el Programa de Investigación de Cambio Climático (PINCC) de la UNAM en conjunto con Estudios Planeteando.
En cada episodio, que será publicado cada dos semanas a partir del lunes 9 de agosto, se tocará un mito diferente en relación a un tema tan complejo como es el cambio climático. Guiados por Bernardo Bastien y Raiza Pilatowsky, egresados de la primera generación de la Licenciatura en Ciencias de la Tierra de la UNAM y directores de Estudios Planeteando, los episodios contarán con la presencia de investigadores y miembros de la comunidad universitaria dedicados al estudio de diversos aspectos del cambio climático. Nuestros invitados nos ayudarán a entender por qué estos mitos existen y a evaluar, desde la ciencia, la validez de sus fundamentos.
El podcast estará disponible para su descarga gratuita en las páginas del PINCC y de Estudios Planeteando, así como en las plataformas de podcasts más populares, como Spotify y Apple Podcast.
Comunicados de Prensa TierraFest (Abril 2021)
En este panel encontrarás los diferentes comunicados que publicamos en el marco del TierraFest2021, explora las pestañas de arriba para ir a cada uno de ellos.
Estudios Planteando/ INFORMA
Boletín 1
05 de abril de 2021
¡Ya llegó TierraFest 2021!
- TierraFest 2021 es un festival ambiental virtual, totalmente gratuito. Organizado por Estudios Planeteando, cuenta con el apoyo de universidades, instituciones nacionales, organizaciones y profesionales del campo de las ciencias de la Tierra.
- Esta primera emisión se llevará a cabo del 19 al 24 de abril y se podrá acceder a él a través del facebook de Planeteando y las organizaciones aliadas.
Descubrir y proteger a nuestro planeta es una tarea primordial sobre todo en el actual contexto; de ahí la importancia de TierraFest 2021 al ser uno de los pocos festivales virtuales dedicados a conocer y cuidar de la Tierra. Dirigido por jóvenes, promete ser un evento dinámico, divertido y abierto, invita a la participación del público en general a involucrarse en temas socioambientales.
Exhorta a los espectadores a descubrir la Tierra como nunca antes a través de juegos, cine, concursos, un desfile de moda sustentable, diálogos, visitas virtuales a diferentes museos, una wiki carrera de la tierra, la creación de un mural virtual sobre el Acuerdo de Escazú, diálogos sobre documentales, guerra de TikToks y un juego de basta terrícola.
Los juegos y concursos permitirán ganar diferentes premios, como: un kit de regalo del huerto de Azcapo, un póster de mariposas mexicanas, una tarjeta de regalo para libros, una entrada gratis al Taller de PaleoArte, entre muchos otros. Cada dinámica está creada para hacer el conocimiento más ameno y divertido, además de que se busca generar una interacción con los participantes.
En caso de requerir información más detallada sobre el TierraFest2021, establece contacto con:
Paloma Michelle Maldonado García
Jefa de prensa
56 1164 9058
Y si quieres saber más estamos a tus órdenes para entrevistas con:
Bernardo A. Bastien Olvera
Candidato a doctor en geografía por la Universidad de California Davis. Estudia las conexiones entre sistemas naturales y humanos a través de los lentes de las geociencias y la economía ambiental.
Raiza Pilatowsky Gruner
Maestra en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable por University College London y Licenciada en Ciencias de la Tierra por la UNAM. Comunica las problemáticas socio-ambientales que afectan a nuestro país y a nuestro planeta.
Saúl Villafañe-Barajas: Estudiante de Posgrado en Ciencias de la Tierra. Su área de investigación es la evolución química y la química prebiótica.
Anthony Ramírez-Salazar: Maestro en Ciencias de la Tierra por la UNAM, actualmente cursa su doctorado en la Universidad de Leeds. Su campo de estudio favorito es la petrología (origen de las piedras).
Mónica R. Calderón: Maestra en Ciencias de la Tierra por el Instituto de Geología de la UNAM. Experta en rocas y riesgos naturales.
Descarga Logo de Estudios Planeteando
Estudios Planeteando/ INFORMA Boletín 4
24 de abril de 2021
Arrasó el TierraFest 2021
-La primera edición del TierraFest concluyó con 24 horas de transmisión, 22 eventos en 6 días, casi 100 presentadores, 70 premios y participantes de diferentes partes de México y del mundo.
-Tuvo más de 190 mil visualizaciones en las redes sociales de Planeteando: 57 mil en Facebook, 127 mil en TikTok, 6,800 en YouTube y 3,885 en Twitter.
El TierraFest 2021, organizado por estudios Planeteando, se caracterizó por su original formato para divulgar la ciencia: en medio de juegos, concursos, retos y risas se reflexionó y promovió el cuidado del ambiente para celebrar el Día Internacional de la Tierra.
Entre las actividades presentadas se incluyeron diálogos sobre documentales ambientales como “Hijos del maíz, Hijos del bosque” en donde se platicó con los creadores de este cortometraje y con personas de la comunidad Monte Sinaí II, en Chiapas. En una charla con el director y con el guionista-productor de la serie documental “El Tema” se habló sobre la importancia de la participación comunitaria en los asuntos socioambientales y sobre nuevas formas de comunicar sus necesidades.
Hubo también un “Chismecito Ambiental” en el que un caricaturista reconocido platicó acerca de cómo se puede hacer crítica sobre el cambio climático y sobre el cuidado del medio ambiente a través de cartones humorísticos. En los “Monólogos de la Tierra” apasionados del planeta utilizaron el arte de la actuación para personificar a animales y problemas ambientales con el objetivo de generar una reflexión en los espectadores.
La visita virtual al Centro de Geociencias de la UNAM, ubicado en Querétaro, llevó a los participantes a través de un recorrido que les permitió conocer los laboratorios en los que se estudian las rocas que hay en nuestro planeta. Investigadores desde sus espacios de trabajo nos mostraron los avances científicos y tecnológicos aplicados a esta materia.
Y para acercar al público con los grandes expertos que México tiene en el área de las Ciencias de la Tierra, se realizó un Museologando, una dinámica en la que directores de museos de Ciencia tuvieron que adivinar las piezas de otros museos a través de preguntas. Además, platicaron sobre la historia de artículos exclusivos de sus recintos en conjunto con anécdotas personales.
La visita al Geoparque Mundial de la UNESCO Mixteca Alta Oaxaca dio la oportunidad de interactuar en vivo con grandes mujeres que habitan en esta zona del país, y de conocer las actividades que se realizan tanto en el geoparque como en las comunidades cercanas.
El Jardín de Polinizadores expuso de manera muy lúdica el cómo estos animales, los polinizadores, traen riqueza a todos los ciclos ecológicos de nuestro ambiente y se explicó porqué debemos cuidar a los pequeños insectos que nos rodean. También incluyó un mini taller en el que se expuso qué flores pueden sembrarse para ayudar a estos animales. En el ”Yo Nunca Nunca Terrícola” se pudo ver a jóvenes interactuando sobre sus vivencias en carreras afines a las Ciencias de la Tierra.
Otro espacio académico pero traído al ámbito divertido e interesante fueron los “Basta Terrícola” con jugadores magistrales y divulgadores de la ciencia. Ambos alentaron al público a competir, desde la comodidad de sus casas, a un juego tradicional de basta pero con categorías especiales relacionadas con esta área del conocimiento; fue muy divertido ver a eruditos jugando y planteándose el reto de “ganar” a colegas con trayectorias del más alto nivel y reconocimiento en nuestro país y en el mundo.
Y no podía faltar el arte, pero esta vez poniendo en acción manos y creatividad, pues un artista plástico y un experto en dinosaurios llevaron por al público a través de las ramificaciones de un árbol transitando por los confines de las eras geológicas.
Pensando en los jóvenes de México y su preocupación por la naturaleza se invitó a varias escuelas a crear un mural virtual para expresar sus puntos de vista acerca de sus comunidades y colonias. Esta actividad giró alrededor de la entrada en vigor del Acuerdo de Escazú este 22 de abril en México, el cual promueve los derechos ambientales. En el TierraFest 2021 se recorrió este mural.
Se tuvo la oportunidad de aprender a armar un trilobite con papel y el público pudo jugar un Jeopardy forestal, en el que a manera del clásico programa televisivo se hicieron preguntas a los participantes, en esta ocasión fue sobre los bosques de México.
Otro clásico que se adaptó para aprender sobre las Ciencias de la Tierra fue el “Pictionary geológico”, en el que los participantes tuvieron que dibujar y adivinar palabras relacionadas con este tema. Caso distinto fue el de la “Wikicarrera de la Tierra”, una actividad completamente nueva y llena de emoción en la que los concursantes tuvieron que navegar a través de Wikipedia para encontrar el camino para llegar de una página a otra dentro de la plataforma.
En el evento de clausura se dieron a conocer los nombres de los ganadores de cada concurso. Naturaleando consistió en fotografiar animales en la App iNaturalist, el ganador fue Pedro Noé, quien capturó un pájaro bienteveo cazando un ratón con su pico.
En el concurso de Moda Circular la ganadora fue @elisewbeth, quien creó un conjunto de lencería a partir de una blusa. El propósito de esta actividad fue motivar a reconstruir o crear una prenda o un look completo re-utilizando ropa o telas cuya vida útil hubiese terminado.
En el Climame, torneo de memes climáticos, ganó el meme de @m_x_j, el cual hace una crítica sobre el extractivismo. En la categoría especial de fracking se coronó como ganador: @cosmoandante, quien arrasó con un meme de Kemonito. Ambos se llevaron el premio máximo de $2,000 MXN.
En el concurso TikTok x la Tierra, quien se llevó el premio de $500.00 fue Diego “el geólogo crack”, un niño de 10 años que a través de la cuenta que le prestó su mamá compartió en un TikTok su pasión por las rocas: https://vm.tiktok.com/ZMeQBMvNH/
En el “concurso de memes climáticos” los ganadores fueron los integrantes del equipo “Cheems4ever”, quienes arrasaron con un meme sobre la pesca industrial.
¿Y los premios? Se tuvieron dos tipos de premios, los otorgados por organizadores de concursos y los que el público se ganó gracias a su participación por haber puesto atención a los contenidos que se transmitieron, así que con una pregunta sencilla pero significativa se distribuyeron más de 200 artículos (revistas, sudaderas, carteles, gorras, libretas, entre otros) recibidos por Estudios Planeteando por parte de universidades, instituciones nacionales, organizaciones aliadas y profesionales cuya creatividad y compromiso con el ambiente los caracteriza y los hace aportar algo a este planeta. A todos ellos: Gracias.
Los asistentes al TierraFest 2021 manifestaron a través de redes sociales su gusto por este festival ambiental en línea. Raiza Pila y Berny Bastien “El Capi Planeta”, conductores del TierraFest y fundadores de Estudios Planeteando, dieron a conocer que habrá más ediciones en el futuro de esta mega celebración virtual del Día de la Tierra.
Para ver cualquiera de las actividades del TierraFest, es posible acceder a las transmisiones de este evento a través del Facebook y el YouTube de Planeteando.
En caso de requerir información más detallada sobre el TierraFest2021, establece contacto con:
Paloma Michelle Maldonado García
Jefa de prensa
paloma_8499@politicas.unam.mx
56 1164 9058
Y si quieres saber más estamos a tus órdenes para entrevistas con:
Bernardo A. Bastien Olvera
Candidato a doctor en geografía por la Universidad de California Davis. Estudia las conexiones entre sistemas naturales y humanos a través de los lentes de las geociencias y la economía ambiental.
Raiza Pilatowsky Gruner
Maestra en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable por University College London y Licenciada en Ciencias de la Tierra por la UNAM. Comunica las problemáticas socio-ambientales que afectan a nuestro país y a nuestro planeta.
Saúl Villafañe-Barajas: Estudiante de Posgrado en Ciencias de la Tierra. Su área de investigación es la evolución química y la química prebiótica.
Anthony Ramírez-Salazar: Maestro en Ciencias de la Tierra por la UNAM, actualmente cursa su doctorado en la Universidad de Leeds. Su campo de estudio favorito es la petrología (origen de las piedras).
Mónica R. Calderón: Maestra en Ciencias de la Tierra por el Instituto de Geología de la UNAM. Experta en rocas y riesgos naturales.
Planeteando en Medios
🌍🪴 ¡Todo listo para el TierraFest 2021! La forma más divertida de cuidar el medio ambiente. Aqui te contamos todo… https://t.co/yzZnlvebaj
— ContraRéplica (@ContraReplicaMX) April 9, 2021
Del lunes 19 hasta al sábado 24 de abril se llevará a cabo el festival gratuito ambiental #TierraFest2021 de manera virtual, que es un evento dedicado a dar a conocer la importancia sobre el cuidado de la tierra https://t.co/Gbdr9zr6DD
— EjeCentral (@EjeCentral) April 11, 2021
Prepárense para la semana del #DiaDeLaTierra 👇aquí muchas actividades divertidas que prepararon los amiges de @Planeteand0 y @corrientegolfo #TierraFest #ElTemaMX https://t.co/oIirZpur1D
— Ecosmedia (@ecosmedia) April 16, 2021
Prepárense para la semana del #DiaDeLaTierra 👇aquí muchas actividades divertidas que prepararon los amiges de @Planeteand0 y @corrientegolfo #TierraFest #ElTemaMX https://t.co/oIirZpur1D
— Ecosmedia (@ecosmedia) April 16, 2021