
Edición 2023
TierraFilme es un festival de cine por la Tierra, que se enfoca en mostrar maneras distintas en que los humanos y las sociedades nos relacionamos con las rocas, el agua, el aire y biodiversidad.
Te traeremos un programa de películas que ofrecen una perspectiva única y poderosa sobre el planeta y las formas en que interactuamos con él, proporcionando una plataforma para que el cine aumente la conciencia ambiental e inspire a la acción.
El museo marino comunitario de Tecolutla guarda las riquezas y tesoros de la costa norte de Veracruz, recolectadas por los pescadores del pueblo durante más de treinta años. Cada día recibe visitantes y turistas curiosos quienes pueden recorrer sus salas observando corales, peces petrificados, cocodrilos vivos y los restos de un monstruo marino.
Con los testimonios de
Arturo Cesareo Sánchez Jorge Hernández Bonilla Estela Saqui Ríos
Diego Zepeta Hernández
Participantes en la producción
José Alfredo García Rodríguez Juan Carlos Hernández Bonilla Jorge Misael Hernández Jiménez, Luis Fernando Martínez García José Méndez Bello
Realización
Dirección, fotografía, escritura y edición: Jorge Ramos Luna
Producción y registro fotográfico: Uzu Morales
Fotografía secundaria y aérea: David Figueroa Castañeda
Sonido directo y diseño gráfico: Melissa Castillo Molina
Asistencia de dirección y escritura: Juan Manuel Díaz García
Fotografía acuática: Fabiola Hernández Álvarez
Música original y corrección de color: Emilio Ramos Gómez
Mezcla de sonido y masterización: Emilio Ramos Gómez y Citlal Solano Lara Alimentación del equipo: Ofelia Jimenez Lauranchet
Diseño de poster: Diego Alberto Ávila Ruiz
Nayeli es una joven que pertenece a Yucudahuico, una agencia municipal de Santo Domingo Yanhuitlán, Oaxaca. Ella nos cuenta dos realidades particulares que ha vivido en torno al acceso al agua.
Video elaborado en el marco de la colaboración del Proyecto Yivi con la Regiduría de Educación de Santo Domingo Yanhuitlán, en el programa de educación ambiental.
Realización, Luisa Pardo.
Con, Nayeli Gómez Ramírez.
Lxs burrxs, Brisa y Buris.
Yucudahuico, Yanhuitlán, Oaxaca. Marzo 2023
La importancia de conservar nuestro medio ambiente surge a raíz de conocer y valorar lo que nos rodea, por ello el turismo de observación de aves mejor conocido como “aviturismo” puede sensibilizarnos y generar conciencia ambiental a través de la maravilla de los cantos y colores de las aves. Muchas comunidades rurales de México se encuentran rodeadas de una gran riqueza biológica e incluso llegan a estar dentro de Reservas de la Biosfera. Las personas que habitan en dichas zonas pueden ser los guardianes que aseguren la sustentabilidad de nuestros bosques, por esa razón es importante involucrar a las comunidades rurales en las estrategias de conservación.
Realización Marco Tulio Sánchez Ayala
2022
Cartelera 2023


Competencia
Como parte de este festival tendremos la “Competencia TierraFilme” y proyectaremos los cortos ganadores durante el festival.
Ganadores 2023
Extendemos nuestra más grande felicitación a los ganadores del TierraFilme 2023

Primer Lugar: Donde descansa el Mar
Dir. Jorge Ramos

Segundo lugar: El agua en Yucudahuico
Dir. Luisa Pardo

Tercer Lugar: Aviturismo, una estrategia para la conservación
Dir. Marco Tulio
Las cuatro esferas
El planeta está conformado por sistemas interconectados desde el núcleo de la Tierra, hasta las últimas capas de la atmósfera. Buscamos cortometrajes de 3 a 10 minutos que exploren cualquiera de esos temas. A continuación damos una lista de ideas que puedes abordar, pero ¡no te limites!

Agua
Lagos, océanos, vida marina, acuíferos, tormentas, agua potable, sequías, crisis hídrica.

Aire
Cambio climático, contaminación del aire, huracanes, tiempo atmosférico, gases de efecto invernadero, nubes, geoingeniería.

Rocas
Volcanes, sismos, fósiles, minerales, minería, historia de la Tierra, placas tectónicas, sociedades resilientes a riesgos geológicos.

Vida
Biodiversidad, extinción, conservación, polinización, servicios ecosistémicos, defensa ambiental, jardines urbanos.
Cortos seleccionados
Muy emocionados de anunciar la selección oficial del TierraFilme 2023! Cada uno de estos trabajos nos inspira a cuidar y proteger nuestro planeta. ¡Felicidades a lxs cineastas seleccionados! También queremos agradecer de corazón a todos los realizadores que compartieron sus historias con nosotros, pero que no fueron seleccionados en esta ocasión. Sus obras son sumamente valiosas y estamos agradecidos por su compromiso con nuestro planeta. Prepárate para sumergite en un viaje visual lleno de esperanza, amor y lucha por la Tierra. No te pierdas la proyección en el TierraFilme este 6 de mayo

Bases de la Competencia TierraFilme
Este festival de cine por la Tierra contará con su sección competitiva: Competencia TierraFilme, cuyos cortos seleccionados y premiación se realizará el próximo 6 de mayo del 2023 en el Centro Cultural el Rule, con el propósito de generar espacios de reflexión, discusión para compartir y pluralizar el conocimiento.
La convocatoria de la “Competencia TierraFilme” (la “competencia”) está abierta a todo público, independientemente de su nivel de experiencia. La competencia está organizada por Estudios Planeteando (los “Organizadores”) y tiene como objetivo mostrar cortometrajes que destaquen distintas maneras en que las sociedades pueden tener una relación próspera y sustentable con las cuatro esferas de la Tierra: agua, aire, rocas y biodiversidad, inspirando soluciones ante las diferentes crisis planetarias que enfrentamos. Al inscribir un cortometraje a esta convocatoria, el/la realizador/a (el “Participante”) reconoce y acepta estar sujeto a las reglas y regulaciones de la competencia.
I. ESPECIFICACIONES
- Cortometrajes de ficción o documental
- Duración: de 3 a 10 minutos (incluyendo créditos)
- Año de producción: 2021-2023
- País de producción: México
- Medio de proyección: archivo digital (H.264 (mínimo 15,000 kbps), audio AAC con mezcla estéreo. La resolución sugerida es de 1920×1080.)
- Formato de exhibición: Horizontal
- Las películas deben estar en español, o con subtítulos en español en caso de que el idioma de origen sea distinto al español.
- No se considerarán películas que hayan sido inscritas a esta convocatoria en ediciones anteriores ni aquellas donde algún integrante del Festival participe en los créditos principales: dirección, producción, guión, diseño de producción, edición, sonido o fotografía.
II. REGISTRO
La inscripción estará vigente del 21 de febrero a las 11:00 a.m. al 12 de abril del 2023 a las 11:59 p.m. (Hora central)
Para el registro de cada película se requiere:
- Las películas que deseen inscribir, deben enviarse de manera individual por correo electrónico a tierrafilme@planeteando.org antes de la fecha de cierre de esta convocatoria.
- En el correo se deben incluir los siguientes datos del realizador/a o realizadores:
Nombre, edad, nacionalidad, lugar de residencia, teléfono, título, sinopsis corta, retrato, CV.
III. PELÍCULAS SELECCIONADAS
- Las películas seleccionadas serán publicadas en la página web y en las redes del Estudios Planeteando
- Una vez seleccionada, la película no podrá ser retirada de la programación del Festival.
- Al inscribir una película, el Participante acepta permitir que los Organizadores proyecten la película durante el festival en la sede y espacios oficiales de exhibición y utilicen fragmentos de la película con fines promocionales.
- Los Organizadores se encargarán de la proyección de las películas y comunicarán el horario con lxs cineastas seleccionados.
- Representaciones y garantías del Participante: Al presentar una película, el Participante representa y garantiza que la película es una obra original y que el Participante posee todos los derechos de la película. El Participante también acepta eximir a los Organizadores de cualquier reclamo, que surja de la proyección, exhibición o uso de la película.
- Los participantes son responsables de obtener cualquier autorización y liberaciones necesarias de cualquier persona o entidad que aparezca en su película.
- Los Organizadores se reservan el derecho de descalificar cualquier entrada que viole las reglas y regulaciones del Concurso, según lo determine los Organizadores a su sola discreción.
- Al presentar una película, el Participante acepta los términos y condiciones del Concurso.
- La selección se dará a conocer el 18 de abril del 2023.
IV. PREMIOS
- La premiación se llevará a cabo el día del festival (6 de mayo) durante la ceremonia de premiación en las instalaciones de “El Rule”.
- El jurado que determinará las películas ganadoras, estará conformado por reconocidos miembros de la comunidad cinematográfica, científica y académica.
- La premiación de los cortometrajes consiste en un certificado impreso y/o digital más un premio en efectivo:
- El primer lugar recibirá un premio de $10,000.00 MXN y un día de filmación en un foro profesional de la Ciudad de México con equipo técnico y humano a la disposición.
- El segundo lugar recibirá un premio de $7,000.00 MXN
- El tercer lugar recibirá un premio de $3,000.00 MXN.
4. El jurado también puede otorgar menciones especiales, si así lo consideran, las cuales no implican premios en efectivo o en especie.
5. Las películas ganadoras deberán incluir el logotipo / leyenda del Festival TierraFilme en los créditos y materiales promocionales, en todas sus exhibiciones a partir del día de la premiación.
6. Se solicitará recibo de factura para otorgar el premio.
7. Las películas ganadoras y menciones honoríficas tendrán la opción de ser exhibidas en espacios aliados del TierraFilme el resto del 2023, como la Red de Faros Culturales y la Fiesta de las Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México.
© 2022 All Rights Reserved.