¡Vota MDS!

No, MDS no es el Movimiento Democrático Socialista o cualquier otro nombrecillo politiquero que podrías armar fácilmente con esas tres letras, ni tampoco se trata de una votación, la onda es que tenía que llamar tu atención de alguna manera.

A lo que se refieren estas siglas es al Mecanismo de Desarrollo Sustentable, una herramienta que sustituirá al MDL, que tampoco es Movimiento Democrático Liberal, sino Mecanismo de Desarrollo Limpio.

El MDL es un mecanismo que surgió del Protocolo de Kioto, y pretende ayudar a los países en vías de desarrollo a lograr un desarrollo sustentable, así como ayudar a los países desarrollados a cumplir con sus compromisos de limitación y reducción de emisiones. Lo anterior mediante la implementación de proyectos que reduzcan emisiones, mismas que deben ser adicionales a las ya presupuestadas, es decir, que debe comprobarse que, sin el proyecto en cuestión, las reducciones no podrían lograrse.

El punto aquí es que el MDL está atorado. Atorado cual godín en el Metro o Metrobús allá por La Villa.

El dato: la línea 12 del Metro y todas las líneas del Metrobús son proyectos certificados MDL.  El gobierno de España auspició la línea 1 del Metrobús, mientras que el de Suiza puso $$$ para la línea 12 y las líneas 2 en adelante del Metrobús.

El problema es que, en la práctica, la sustentabilidad es un paradigma bastante complejo de abordar ya que para que confluyan armónicamente sus componentes sociales, ambientales y económicos se precisan instituciones sólidas y que las partes involucradas se manejen de una manera sumamente ética. Requerimientos que no fueron cumplidos del todo por los proyectos MDL.

Ante este hecho, la comunidad climática internacional se dio cuenta que tanto en la forma como en el fondo había que cambiar la estructura, estableciendo así lo que extraoficialmente se le ha llamado Mecanismo de Desarrollo Sustentable, que nació, como casi todo de lo que se habla actualmente, en el Acuerdo de París (AP).

Aún no existe un nombre oficial del nuevo mecanismo, los detalles aún no están al 100%, ni tampoco se ha mencionado expresamente que éste sustituirá al MDL, sin embargo, con base en el AP, los avances de los órganos internos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y diversos planteamientos de expertos en el tema, por ahora es correcto llamarle Mecanismo de Desarrollo Sustentable y además asegurar que se nutrirá y compondrá de las experiencias de su antecesor para dar inicio a un nuevo y evolucionado Pokemón.

pokemon

El texto del AP, en el artículo 6, señala las bases para el MDS, entre las cuales destacan:

  • Funciona bajo la autoridad de la CMA (Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el Acuerdo de París)
  • Es voluntario
  • Promueve la mitigación global de las emisiones mundiales
  • Reducciones de emisiones útiles para el cumplimiento de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas
  • Una parte de los fondos adquiridos por las actividades del MDS serán para gastos administrativos y adaptación.

Para redondear y concluir las diferencias entre ambos, aquí una tabla tomada de Carbon Market Watch:

MDS

MDL

Debe contribuir a reducir globalmente las emisiones Establece un sistema de compensaciones, no reduce.
Debe promover ambición y alentar la implementación de políticas climáticas amistosas Creó incentivos perversos y en algunos casos incrementó las emisiones
Debe reflejar y reforzar cambios hacia tecnologías de bajas emisiones Acreditó muchos proyectos no adicionales
Debe contribuir a una mitigación real, medible y de largo plazo Hizo contribuciones cuestionables al desarrollo sustentable