¿Por qué necesitamos otras miradas para reflexionar sobre el cambio climático? Porque las soluciones planteadas hasta ahora son insuficientes si no reconocen la necesidad de […]
Seguir leyendoEtiqueta: emisiones
Ciudades ¿Otro gran problema?
Las ciudades se han convertido en la principal forma de vivir para la humanidad. Y aunque tienen sus ventajas, como facilitar el acceso a necesidades […]
Seguir leyendo“Es muy tarde para mitigar”
Una vez que entendemos cuáles son las causas físicas y sociales del cambio climático, es fácil ver que el primer paso para detener sus efectos es cerrar la llave, o sea, parar las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de las actividades humanas. Esto suena sencillo en papel, pero ¿por qué todavía no logramos hacerlo? ¿Será que ya es demasiado tarde y tenemos que enfocarnos en adaptarnos al cambio climático? El Dr. Carlos Gay, físico atmosférico y pionero de estudios sobre cambio climático en México, y la Dra. Yosune Miquelajauregui, experta en modelos socioecológicos, nos acompañan para derribar este mito tan desesperanzador.
Seguir leyendoSeis formas de seguimiento satelital del COVID-19
Una nueva base de datos revela ciudades más opacas, campos de cultivos vacíos y puertos disponibles.
Seguir leyendoNewsletter: La ONU reconoce el derecho al medio ambiente sano
Información de: 26 de septiembre al 10 de octubre de 2021 Notas de esta emisión: 1. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU reconoce […]
Seguir leyendoLas bombas de calor pueden reducir las emisiones de los hogares, pero no en todas partes
Un nuevo estudio muestra que, en los lugares correctos, las bombas de calor pueden ayudar a los propietarios a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ahorrar en costos de calefacción y aire acondicionado, y promover la salud pública.
Seguir leyendoLa Captura de Carbono No Puede Resolver el Problema Climático Sin Acciones Individuales
This is an authorized translation of an Eos article por Planeteando. Esta es una traducción al español autorizada de un artículo de Eos por Planeteando Las acciones individuales, como […]
Seguir leyendoEl zooplancton gelatinoso transfiere una cantidad significativa de carbono a las profundidades del océano
Un nuevo estudio muestra que las medusas y las salpas marinas no reciben el crédito que merecen por su papel en el ciclo del carbono en el océano.
Seguir leyendoCómo la muerte y el desastre acompañaron al auge del gas de lutita (shale gas) en los Apalaches
En la última década, la fracturación hidráulica (también conocida como fracking) ha contribuido a la muerte de más de mil personas y a la emisión de más de mil toneladas americanas de dióxido de carbono en la cuenca de los Apalaches.
Seguir leyendoMéxico: Oaxaca lidera generación de bonos de carbono en sector forestal
En los últimos 20 años, de la mano de distintas comunidades y organizaciones, los bosques de Oaxaca han removido casi 240 000 toneladas de CO2 de la atmósfera ¿Cómo le hicieron?
Seguir leyendo