A la sombra de una erupción letal en el 2021, estudiantes en Goma, República Democrática del Congo, están aprendiendo sobre futuros riesgos.
Seguir leyendoCategoría: EOS
El festival más grande de ciencias de la Tierra en México atrae a las multitudes
Más de 1400 personas asistieron al Tierrafest 2023, un evento anual donde infancias, adolescentes, científicos y activistas comparten conocimiento sobre la Tierra y el ambiente en México.
Seguir leyendoLa presión del océano profundo tiene un aplastante impacto en el ciclo del carbono
La presión extrema que existe en el mar profundo reduce el apetito de los microorganismos por carbono orgánico. Este hallazgo podría tener implicaciones importantes en la geoingeniería y el balance de carbono global.
Seguir leyendo(Probablemente) No podremos decir si Marte tiene vida
Los equipos de última generación no siempre pueden identificar la vida que habita en los lugares más parecidos a Marte en la Tierra, lo que hace que los científicos se pregunten cómo se se podría hacer mejor en el Planeta Rojo.
Seguir leyendoAumentando la visibilidad de la ciencia latinoamericana
Científicos y revistas latinoamericanas están fortaleciendo los sistemas de investigación, evaluación, publicación y comunicación para ayudar a redefinir las ideas sobre el éxito profesional, las cuales han sido determinadas principalmente por el Norte Global.
Seguir leyendoEl hierro está en el centro de este debate de las ciencias de la Tierra
Un nuevo estudio investiga el estado del hierro en el interior del planeta. Los hallazgos tienen repercusiones para comprender la estructura del núcleo interno.
Seguir leyendoLa estacionalidad del ciclo del carbono oceánico
Un grupo de científicos investigaron el impacto de los cambios estacionales en la cantidad y velocidad del carbono que viaja desde la superficie al océano profundo.
Seguir leyendoCómo el Último Máximo Glacial influenció en el origen del vino
El severo clima de la era de hielo influenció el cultivo de la vid durante el nacimiento de la agricultura.
Seguir leyendoEl dióxido de carbono antropogénico es rastreado hacia el océano
Con ayuda de un modelo de circulación oceánica, un equipo de investigadores logró etiquetar y rastrear el carbono emitido antropogénicamente para determinar si su destino es la atmósfera o el océano.
Seguir leyendoEl papel central de la agricultura en el calendario de horizonte azteca
Los calendarios de horizonte fueron clave para medir el tiempo para las culturas pre-hispánicas de la cuenca del Valle de México. Un nuevo estudio sugiere que los calendarios se usaron para gestionar los ciclos agrícolas.
Seguir leyendo