¡California tiene calentura!

Desde el pasado 9 de octubre de 2017 hasta hace pocos días, se han presentado en California unos incendios de enorme magnitud que han acabado con muchísimas hectáreas de bosques, así como con el hábitat tanto de personas como de animales.

Los síntomas de la enfermedad

California ha registrado desde los últimos 10 años una sequía en un lugar que solía ser bastante húmedo; esto es uno de los tanto efectos que nos comprueban que el cambio climático ¡existe!

Para que se genere y propague un incendio, necesitamos combustible, o sea, ramas secas (las cuales son comunes en un lugar donde no llueve).  Esto quiere decir que la variabilidad climática (de ecosistema húmedo a seco) que se ha presentado en California es una muy probable explicación de por qué hay grandes incendios. Además, tenemos que a estas alturas del año se da un fenómeno conocido como vientos de Santa Ana, los cuales, debido a sus altas velocidades, avivan hasta la más pequeña chispa, y hacen que los incendios se vuelvan incontrolables.

Adentrándonos en el incendio

Para poder estudiar las verdaderas causas, observar tendencias y hacer planes de restauración en las zonas afectadas ¡tenemos que adentrarnos al incendio! Te preguntarás ¿cómo hacer esto sin morir en el intento? Sencillo, con satélites: 

Los satélites llevan a bordo sensores que pueden adentrarse completamente en el incendio dándonos información súper valiosa que de otra forma no podríamos obtener. Los sensores pueden ver de qué tamaño y a qué velocidad se está propagando el incendio, lo cual es de vital importancia para los equipos de bomberos. También nos dicen qué tan caliente está la cosa (temperatura), así como los gases que se están liberando a la atmósfera. De hecho, los incendios son unos importantes forzadores climáticos pues no sólo destruyen sumideros de CO2 (bosques con arbolitos), sino que además el humo que producen está cargado de muchos contaminantes.

Para que los sensores puedan medir y detectar todas esas cosas tienen unos “ojos” súper poderosos, ya que a diferencia de los humanos, estos pueden ver no sólo el espectro visible, sino también el infrarrojo. El espectro infrarrojo es muchísimo más bueno que el visible para detectar puntos de calor como lo son los incendios. En la siguiente imagen se puede ver la Bahía de San Francisco y los puntos rojos que marcan los incendios.

GOES 16

El espectro visible sirve para ver las grandes columnas de humo. En ocasiones estas se detectan incluso antes que el mismo incendio, pues son tan densas que lo ocultan.

Visible

Como podrás observar en la imagen de arriba, las columnas de humo son ¡ENORMES! Por lo cual la inmediata contaminación del aire que se transporta por la columna de humo afectará un área mucho más grande que donde está el incendio en sí.

Estos desastres naturales son muy catastróficos, pues contenerlos puede llevar días o hasta semanas. Además si suceden cerca de un asentamiento humano como en California, los habitantes tienen el riesgo no sólo de perder su vivienda sino también de desarrollar enfermedades respiratorias.

Los_Angeles

Recomendaciones

Si vas de campamento recuerda apagar bien la fogata, o no tirar cigarros al pasto, ya que aunque parecen acciones insignificantes, pueden generar una gran catástrofe que tendrá efectos a corto y largo plazo.

Aunque los incendios no siempre son malos, sino que son parte del ciclo de vida de los ecosistemas, también debemos incentivar una cultura preventiva, para disminuir su impacto negativo a nivel ecosistema y global.