4 fueron los grandes momentos que marcaron el desarrollo del Entrenamiento del “Climate Reality Leadership Corps”
1.- Conocer la agenda y darse que cuenta que mr Gore estaría en todo el curso (ya saben, uno como mexa está acostumbrado a que el mero mero nomás aparezca para la foto)
2.- Ver de cerca la calidad en la exposición y la claridad y fortaleza de los datos ofrecidos por Al (para los cuates) y los demás expositores, ahí medio conocidos y que medio le saben…

3.- El continuo acercamiento con banda de muchos países con intereses comunes y proyectos increíbles
4.- Comida gratis
7 fueron las apariciones del climate leader star, 5 mesas, 4 presentaciones individuales, 1 taller colectivo y 2 espacios (de 5 mesas cada uno) de ejes temáticos específicos. De todo esto, lo más recurrente en este breve pero intenso curso fueron los temas relacionados con energías renovables, precio al carbono y comunicación con la sociedad. Esto bajo un eje transversal de liderazgo climático.
Como ya sabrán yo estaría muy cómodo hablando a detalle del precio al carbono, sin embargo sólo les comentaré que se invitó de manera reiterada a defender la implementación de esta forma de mitigación, evidentemente con una visión sustentable, es decir, no dejando de lado el componente social.
De las energías renovables se habló mucho y se dieron cifras al por mayor, tales como que en le Mexique, desde 2004, la generación de energía eólica ha crecido a una tasa promedio anual de 84% y que la capacidad de energía solar creció un 71% del primer trimestre de 2016 al primer trimestre de 2017. Y bueno, mirando un poco afuera del país, en Escocia, todo el mes de junio de 2017 el 100% de la electricidad se obtuvo del viento y, en mayo de 2016, Portugal operó durante cuatro días seguidos exclusivamente con energía renovable.
En cuanto a la temas de comunicación y sociedad, se destacó que el conflicto social es el gran tema de la transición energética debido a que no han sabido implementar adecuadamente los proyectos. Se hizo hincapié en que elementos culturales como la idiosincrasia y el lenguaje requieren de operadores que tengan una formación integral, tanto técnica como social para diseñar y posteriormente instaurar tal o cual política, plan o proyecto. Dos fueron los imperativos que se llevaron el día:
- Democratización energética.
- Redistribución de los beneficios.
Por otro lado, varios fueron los tips que se dieron respecto a la forma en que debemos comunicarnos con tomadores de decisiones si pretendemos lograr hacer un cambio y posicionar nuestras ideas en la agenda pública o privada. Algunos fueron muy generales pero los que les comparto a continuación, al menos yo no los tenía bien ubicados y aterrizados:
- Presentar el problema acompañado de la solución
- Sistematizar nuestras ideas y nuestros proyectos para saber cómo abordarlos y comunicarlos
- Procurar tener el más amplio respaldo institucional posible
Finalmente, el mensaje final fue similiar a aquel que en este espacio creado y bien llevado por el Capitán Planeta y Raiza Pila se envía día a día: divulgar para informar, crear puentes de comunicación y crear sinergias que nos acerquen a encontrar una solución a tan grande reto que nos enfrentamos.
¡EXTRAS!
Lo bueno: Menú vegetariano, escaso uso de papelería (cuando había éste era reciclable) luces al mínimo, la sede cuenta con el programa “Al Rescate”, la cual dona el alimento que no fue utilizado.
Lo interesante: pues que dos candidatos a la presidencia, a la mexicana, abordaron a Al Gore. Ambos comprometiéndose a tomar acciones por el clima… ¿les creemos? O habrán querido nomás la foto