¿Qué %&#2$! es el sistema de comercio de emisiones?

El Sistema de Comercio de Emisiones (SCE) es un instrumento económico que tiene como finalidad mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por medio de la creación de un mercado. Pero ¿mercado de qué? pues de nada más y nada menos que de groserías.

Bueno, algo así. Me explico:

Al hablar de límites, quizá nuestra mente vuele directamente a nuestra infancia, justo a la peor prohibición imaginable que nuestros padres se atrevieron a ponernos, aquella que atentaba contra nuestra capacidad verborraica de defensa en contra de los albureros del salón.

P= ¿De cuál restricción estoy hablando?

R= ¡No decir groserías bajo ninguna circunstancia!

Restricción ideal y útil para nuestro léxico formal, integridad y futuro, pero poco funcional si debía cumplirse al dedillo y de un día para el otro, aunado al hecho de que había que defenderse con una que otra majadería so pena de quedar como vil tetazo.

Ante aquella realidad, se me ocurre que habría sido mejor una restricción gradual y específica ¿no? Algo así como:

  • “A El Tuercas…
    El_Tuercas

…le puedes decir únicamente “&%(%# y$%&%, 100 veces al año”. Además, siguiendo con este padre comprensivo y realista, sumémosle:

  • “Y si prefieres ser más hábil y defenderte con menos insultos, de estas 100 groserías a las que tienes derecho, puedes venderle a tu hermano las que no ocupes

Pues planetarios, algo así ocurre en el Sistema de Comercio de Emisiones (también conocido como sistema de tope y comercio o cap-and-trade in inglish). aquí:

  • El hijo es la empresa/industria contaminante
  • El padre es el Estado
  • Las groserías son las emisiones de GEI’s
  • El Tuercas es la demanda de bienes y servicios existente

¡TOPE! – CAP! –

Seguramente te saltó a la vista las 100 groserías. Quizá te preguntaste por qué esa cantidad y no más o menos. Pues la respuesta está en que el padre con base en el conocimiento previo que tiene de su hijo y una intensa conversación con él, pudo llegar a concluir que ese número es el adecuado.

Lo anterior es de suma importancia debido a que si no hay un correcto conocimiento del nivel de emisiones que ha emitido históricamente la empresa, esas 100 toneladas pueden resultar perjudiciales para la lucha en contra del cambio climático o bien, para la empresa. Esto en función de que si la empresa requiere emitir 60 toneladas de CO2 para su funcionamiento y por malos cálculos le otorgan 100, tendrá 40 derechos de emisión extra, es decir que podrá emitir más contaminantes; y, en el caso de que necesite 120 pero le asignen 100, se encontrará inicialmente en desventaja pues tendrá que hacer ajustes costosos que podrían poner en riesgo la vida de la empresa.

¡COMERCIO! – TRADE! –

¿Recuerdan que si el morrillo se veía listo podría vender su excedente a su hermano? Pues ahora pensemos que le gustó más el slang de El Tuercas ¡y en lugar de 100 se aventó 130 tuercadas! Pues en este caso tendría que acudir con el tercer hermano santurrón que sólo ocupó 70, para que éste le venda sus 30 restantes, y así se compensen las emisiones.

oferta_demanda

Finalmente podemos decir que el SCE protege a la atmósfera en tres momentos:

  • Al poner un límite de emisiones
  • Al incentivar a las empresas a innovar tecnológicamente y a tener procesos más limpios para así generar ingresos por medio de la venta de no-emisiones.
  • Al ir disminuyendo gradual y anualmente el límite establecido, es decir,poco a poco cae el tope (cap) y con ello la emisión de gases de efecto invernadero.

tope_emisiones