Puede que los humanos formen parte de una época geológica, pero ¿es la evidencia de nuestros excesos suficiente para nombrarlo por nuestra semblanza, aun cuando no todos son igualmente responsables?
Seguir leyendoEtiqueta: tierra solida
La inminente crisis del hundimiento del suelo en la Ciudad de México
Una nueva investigación revela la causa del rápido hundimiento y fracturación del suelo de la Ciudad de México.
Seguir leyendoSueño con ser joven en la región carbonífera de Coahuila
Los paisajes de Coahuila parecen sacados de la literatura de realismo mágico. Y en este realismo mágico, los jóvenes queremos tener nuestro propio horizonte… eso es lo que yo quiero en mi región, que los jóvenes podamos ser jóvenes y no mineros condenados a muerte.
Seguir leyendoCiertas formaciones rocosas pueden provocar riesgos de radón en los hogares
Investigadores de Kentucky han combinado resultados de kits de pruebas domésticas con el mapa geológico del estado para elaborar un mapa del potencial de radón en interiores basado en la geología subyacente a las viviendas del estado.
Seguir leyendoLos elementos de la tecnología: ¿necesitamos minería?
La minería y la tecnología parecen ir de la mano y normalmente se asocian al desarrollo económico, aunque lo cierto es que benefician principalmente a pocos países e industrias, mientras que deja a otros con importantes problemas socio-ambientales. Repensar y cambiar el consumo, así como aplicar políticas más duras podrían disminuir estos problemas.
Seguir leyendoPatrones de riqueza en las montañas, ¿qué podemos aprender de ellos?
Es cierto que las montañas son sitios con altos índices de biodiversidad, pero ¿qué pasa al acercarnos a la cima?
Seguir leyendoLa geología y la química impulsan la migración animal en el Serengueti
Trabajo de campo en Tanzania sugiere que la química del suelo podría ayudar a determinar la migración sin precedentes de más de un millón de ñus.
Seguir leyendoCuando la cáscara de la Tierra se fragmentó
Los fenómenos geológicos han inspirado grandes historias, pero también aterrado a mucha gente. La tectónica de placas controla estos fenómenos y es difícil imaginar una Tierra en la que las placas no se estén moviendo constantemente, pero la ciencia nos revela que la cáscara de la Tierra podría no haber estado fragmetanda siempre. Entra a leer un poco más de esto en esta entrada.
Seguir leyendoReconstruyendo los incendios del pasado
¿Qué tan buenos o malos son los incendios? La reconstrucción de los paleo-climas nos indica que son totalmente necesarios en algunos ecosistemas.
Seguir leyendo¿Pueden las estaciones sismológicas de la Ciudad de México registrar el efecto del programa #QuédateEnCasa?
El suelo nunca está quieto, está en constante vibración. Ésta puede deberse a múltiples causas, todas ellas sobrepuestas. Si bien, de una simple visualización de la señal que representa esta vibración es complicado identificar cada una, se pueden emplear técnicas de análisis de señales para ello.
Seguir leyendo