¿Qué tan buenos o malos son los incendios? La reconstrucción de los paleo-climas nos indica que son totalmente necesarios en algunos ecosistemas.
Seguir leyendoAutor: Rodrigo Martinez-Abarca
Soy maestro en Ciencias de la Tierra por la Universidad Nacional Autónoma de México. Mi linea de investigación se basa en los sedimentos presentes en el fondo de los lagos como registros de cambios climáticos y ambientales durante el Cuaternario tardío (últimos 500 mil años). De igual modo, indago los efectos del vulcanismo pasado en los ecosistemas terrestres y acuáticos (particularmente lagos). Administro la página de facebook "Divulgación terróloga". Soy académico de la Facultad de Ciencias, UNAM y actual asistente de investigación en el Instituto de Geología, UNAM.
Calentamiento global: su existencia en el pasado de la Tierra
De acuerdo al Panel Internacional de Cambio Climático, la temperatura media global ha incrementado cerca de 1°C desde los periodos pre-industriales, lo que ha tenido como consecuencia el aumento en los niveles marinos, deshielo de glaciares y blanqueamiento de corales.
Seguir leyendoDon Goyo: una historia de creación y destrucción
“Y el guerrero tomó a la princesa muerta Iztaccíhuatl en sus brazos. La llevo a las montañas, y se convirtió en volcán. Cogió una antorcha encendida y juró que su amor jamás se apagaría”. ¿Romántico? ¡Ven a conocer a este gran guerrero en la columna de la semana!
Seguir leyendo