
/
RSS Feed
En esta continuación del episodio anterior, presentamos dos visiones de proyectos que están construyendo alternativas radicales, sostenibles y justas al modelo de desarrollo actual, desde la perspectiva del cooperativismo y la economía solidaria en la ciudad.
Escucha el seminario completo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=OzWQsgmaqbo
Con las intervenciones de:
- Leticia Vázquez Esteba, mujer masewal cooperativista que actualmente coordina el Proyecto de Revitalización Lingüística de la Unión de Cooperativas Tosepan. Leticia estudió en la Universidad Intercultural del Estado de Puebla la licenciatura en Desarrollo Sustentable y trabaja en temas como defensa del territorio, juventudes y feminismo. Además forma parte del Comité de Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan (COTIC), el Consejo Maseual Altepetajpianij, Koujta Pisilnektekitinij (grupo de meliponicultores), equipo de trabajo del proyecto Energía para el Yeknemilis (buen vivir) y el Equipo de Formación de Comunicación para el proyecto Wiki Katat (Operador Móvil, Virtual Social y Comunitario).
- Loni Hensler, practica el arte de facilitar procesos participativos de aprendizaje y acción colectiva hacia una gestión compartida del territorio. Se enfoca en el aprendizaje transformador, los valores diversos sobre la naturaleza, la transformación de conflictos y la construcción de horizontalidades desde un enfoque de investigación-acción colaborativa. Colabora en diferentes redes como el “Grupo Investigación Acción Socio-Ecológica“ , la red de economía solidaria “La Gira”, la Red de Custodios del Bosque de Xalapa y la red “Colabora. Aprendizajes para la Transformación”. Es candidata a doctora en el Programa de Postgrado en Ciencias de la Sostenibilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente, es directora de la Oficina Regional de la Oficina Golfo de México del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C.
Con las voces invitadas de:
- Bernardo Bastien
- Ronit Medrano
- Alejandro Bastien Olvera