Si sales a dar un pequeño paseo es seguro que veas más de un árbol, ya sea en la calle, en el jardín de una casa o en el parque. Los vemos a diario que es difícil imaginar un mundo sin árboles, pero te has preguntado alguna vez: ¿Qué pasaría si los árboles desaparecieran?
Antes de contestar a esta pregunta, empecemos por lo primero: ¿Cuántos árboles hay? En el 2015 fue publicado un artículo en la revista Nature el cual estimó que había un total de 3.04 billones de árboles en nuestro planeta, esto quiere decir que por cada persona hay 422 árboles. Son muchos ¿no? Pues… no, la verdad es que no y la razón es esta: Cada año las actividades humanas consumen 15.000 millones de árboles. Además, otro cálculo estima que, desde el comienzo de la civilización, el número de árboles del planeta se han reducido en un 46%. Si seguimos manteniendo este ritmo de deforestación los árboles desaparecerán del planeta en unos 300 años.
Entonces, ahora sí… ¿qué pasaría si los árboles desaparecieran? Vayamos por pasos:
a) Oxígeno: Seguramente esto es lo que más te está preocupando: ¡Quedarte sin oxígeno! Pero no te preocupes, no nos quedaríamos sin él. Por más descabellado que suene los ecosistemas terrestres sólo producen el 28% del total de oxígeno del planeta, el porcentaje restante es producido en los océanos por el fitoplancton y las algas (por eso también debemos cuidar nuestros océanos). Si los árboles desaparecieran aún quedaría oxígeno suficiente para vivir unos 4,000 años más. No parece tan grave que los árboles desaparezcan, ¿verdad? Pero espera, aún no acabamos.
b) Dióxido de carbono: Sí, habría suficiente oxígeno para vivir, pero… el aire que respiraríamos podría matarnos. Recuerda que los árboles absorben contaminantes ya sea a través de sus estomas o por medio de la captura de partículas en la superficie de sus hojas. Si los árboles desaparecen las concentraciones de dióxido de carbono, monóxido de carbono, dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno serían más altas, esto provocaría la muerte de muchas personas y animales. Ahora, en caso de que haya sobrevivientes, deberían usar máscaras para poder seguir viviendo. Por otro lado, recordemos que el dióxido de carbono provocaría un aumento en la temperatura del planeta dando como resultado la aceleración de calentamiento global. Esto ya suena más apocalíptico, ¿no? Pero espera, ¡aún no terminamos!
c) Erosión del suelo y sequías: Supongamos que algunas personas sí sobreviven al mortal aire y al calentamiento global. ¿Qué seguiría? El suelo se erosionaría debido a que no habría árboles que ayudaran a filtrar contaminantes, esto impediría que el suelo fuera apto para la siembra por lo que no habría suficiente comida. Y por último también habría unas tremendas sequías, ¿por qué? Pues resulta que los árboles devuelven humedad a la atmósfera por medio de la transpiración, si nuestros queridos árboles desaparecen la cantidad de lluvias se reduciría hasta que nuestro planeta fuera un lugar árido y eventualmente… sin vida.
Considerando todas las posibles consecuencias estoy segura que no quieres ver a nuestro planeta sin árboles. Sé que el panorama suena muy apocalíptico, pero la buena noticia es que aún podemos evitarlo. ¿Cómo? Pues checa estos tips:
a) Infórmate: Aprende sobre los árboles, su importancia y su valor. Esto ayudará a crear conciencia.
b) Conviértete en voluntario: Puedes unirte a campañas de reforestación o incluso ¡organizar una en tu comunidad!
c) Reduce tu consumo: Puedes ayudar a mantener nuestros árboles reduciendo tu consumo de papel y cartón. Y puedes ayudar aún más si reciclas todo lo que puedas.
d) Cuidado con el fuego: Si vas de campamento ten mucho cuidado con las fogatas, recuerda que si no la apagas puedes provocar un incendio.
e) ¡Comparte tu conocimiento!: Informa a tu familia, a tus amigos o a tu comunidad sobre la gran importancia que tienen nuestros árboles.
Como pudiste apreciar nuestros árboles con muy importantes para sostener la vida en nuestro planeta. No te asustes con las consecuencias de un mundo sin árboles, mejor ponte en acción para cuidar de nuestros verdes amigos.
Puedes checar toda la info de este mini artículo en este video:
muy buena tu información y tu manera de alegrar en un sentido y educar en otro es magnifica Gracias bro me salvaste de una y me hiciste aprender mas
[…] pequeños nos han enseñado la importancia de proteger nuestros bosques y selvas. Y cómo no lo vamos a hacer, si sabemos que son ecosistemas que producen el oxígeno que […]
[…] Los bosques son esenciales para estabilizar el clima mundial y hacer frente a la contaminación y a la crisis climática. Además, aunque estos ecosistemas producen solo el 28 por ciento del total de oxígeno del planeta, la calidad del aire que tendríamos sin ellos podría llevarnos a la extinción. […]