Regresamos después de unas vacaciones con un temazo. Esta metodología o filosofía busca que no te sobra nada, y para esto Erika nos compartirá cómo […]
Sigue leyendoEtiqueta: contaminación
Aires de muerte
En este episodio de la Ecología Política de la Esperanza hablamos de la contaminación del aire como una realidad preocupante que daña la salud y […]
Sigue leyendoExtinciones y vaquitas marinas, ¿qué podemos aprender de ellas?
¿Qué onda con las extinciones? ¿son buenas o malas? ¿hasta qué punto podemos decir que una especie está extinta? Entérate aquí.
Sigue leyendoEl Lórax: ¿suficiente para salvar los árboles?
¿Plantarías un bosque entero para conquistar a la chica de tus sueños? Aunque parezca increíble, de eso trata El Lórax.
Sigue leyendoEl problema del plástico en el mar
Mucho del plástico que usamos termina en el mar y puede generar varios problemas.
Sigue leyendo¿Las ENERGÍAS RENOVABLES también contaminan?
En la segunda parte de esta serie abordamos el impacto ambiental y social de las energías renovables, cómo se compara al de los combustibles fósiles […]
Sigue leyendoE65 – Axolotes | Axolotitlán
¿Sabías que no solamente hay axolotes en Xochimilco? Hoy tuve de invitada a Pamela Valencia, fundadora de Axolotitlan. Estuvo buenísima la plática, en donde abarcamos todo: desde su postura de tenerlo como mascotas, la finalidad del museo, especies de axolotes, hasta cómo le hicieron para recaudar fondos a través del #crowdfunding
Sigue leyendo¿el futbol CONTAMINA?
¿Te gusta hacer carnitas asadas durante los partidos de fut? ¿Sabías que las parrilladas masivas pueden empeorar la calidad del aire de las ciudades? ¡Descubre […]
Sigue leyendo¿Islas paradisíacas o islas de basura?
Hay actualmente 5 islas de basura en el mar que no solo representan una gran amenaza para la vida marina si no que además transportan sustancias tóxicas por la superficie del océano.
Sigue leyendoAgroecología
En este episodio introductorio te contaremos quiénes somos y chismearemos acerca del contexto global de la agricultura y la importancia del nuevo paradigma de la agroecología; discutiremos para qué nos sirve y qué alternativas ofrece para transitar hacia la soberanía alimentaria y la alimentación sustentable.
Sigue leyendo