Por Andrea Barrera | 19 de enero, 2021 A todos aquellos a quienes se nos ha ocurrido alzar la mirada al cielo para ver las estrellas […]
Sigue leyendoCategoría: Colaboradores
Nuevo etiquetado: ¿Realmente es necesario?
La dependencia que hemos generado hacia alimentos procesados nos ha llevado a una crisis de salud. ¿Será que el nuevo etiquetado nos ayude a enfrentarla?
Sigue leyendoCómo convertir nuestras ciudades en Treetopias
This is an authorized translation of an Eos article by Planeteando. Esta es una traducción al español autorizada de un artículo de Eos por Planeteando. […]
Sigue leyendoConflicto socioambiental en México al 2020: ningún año se debe olvidar
por Emanuel Calzadilla | 5 de enero 2021 2020 fue un año lleno de sucesos que nos recuerdan lo incierto de la condición […]
Sigue leyendoHistoria, micología, mastozoología, astronomía y Papá Noel – Cómic
Por: Santiago Flórez Santa Claus o Papa Noel se ha convertido en una de las figuras mitológicas mas importantes del mundo occidental contemporáneo. Es […]
Sigue leyendo¿Islas paradisíacas o islas de basura?
Por Sofía Farías | 15 de diciembre de 2020 En total existen 5 islas de basura y muchas zonas con gran acumulación de plásticos sobre […]
Sigue leyendoEl gas natural – combustible clave para la transición energética en Latinoamérica
El gas natural es la clave en la transición energética y en un lugar como Latinoamérica, rica en recursos naturales, la producción energética sostenible es posible.
Sigue leyendoEl zooplancton gelatinoso transfiere una cantidad significativa de carbono a las profundidades del océano
Un nuevo estudio muestra que las medusas y las salpas marinas no reciben el crédito que merecen por su papel en el ciclo del carbono en el océano.
Sigue leyendoBiodiversidad y polinizadores: Chiquitos pero indispensables
por Grecia Soto Ι 01 de diciembre, 2020 ¡Pánico! ¡Se mueren las abejas! ¿Cuántas veces hemos escuchado que el planeta tiene una crisis de polinizadores? […]
Sigue leyendo¿Hipotecar el futuro de un país?: el riesgo de los millonarios préstamos respaldados con la extracción de recursos naturales
Un informe reciente del Instituto de Gobernanza de los Recursos Naturales indica que los llamados “préstamos respaldados por recursos naturales” nacionales, que alcanzan cifras de millones de dólares, son riesgosos para los países emergentes que los toman.
Sigue leyendo