Un terremoto catastrófico en Turquía que sucedió en 1999 cambió el movimiento de la placa de Anatolia, según un estudio que podría modificar los fundamentos de modelamiento de los terremotos.
Seguir leyendoCategoría: Sismos, Vulcanismo y más
Monitoreando terremotos a la velocidad de la luz
Nueva investigación utiliza la gravedad y un modelo de aprendizaje automático para estimar instantáneamente la magnitud y ubicación de grandes terremotos.
Seguir leyendoMicrobios podrían comer minerales magnéticos en un sitio de derrame de petróleo
Nuevos experimentos en un antiguo sitio de derrames de petróleo en Minnesota sugieren que los procesos no biológicos por sí solos no pueden explicar la disminución de la magnetización.
Seguir leyendoBuscando terremotos en la ionosfera
Los terremotos pueden liberar ráfagas de energía eléctrica que se pueden sentir en la ionosfera, a kilómetros por encima de la Tierra. Sin embargo, la teoría sigue siendo controvertida.
Seguir leyendoMapeando el pasado, presente y futuro de Teotihuacan
Un nuevo proyecto con tecnología lidar revela cómo la minería y la expansión urbana han puesto en riesgo a uno de los sitios del patrimonio cultural más icónicos de México.
Seguir leyendo¿Podría un sismo destruir una ciudad? El caso del graben de Acambay
Un sismo con epicentro en el graben de Acambay podría traer consecuencias desastrosas para los asentamientos humanos que se encuentran cerca, sobre todo para ciudades con una alta densidad poblacional como la Ciudad de México.
Seguir leyendoUn nuevo modelo para un antiguo evento de extinción
Un modelo 3D del sistema Tierra incorpora variables como la temperatura y la sulfurización para aclarar el evento de extinción de finales del Pérmico.
Seguir leyendoTecnología de punta, serendipia y los secretos del Stonehenge
El primer análisis exhaustivo de lo qué están hechas las piedras sarsen se produjo con nueva tecnología y buena suerte a la antigua.
Seguir leyendoConductos de lava terrestres podrían ofrecer información de la vida extraterrestre
Una nueva investigación encuentra que Actinobacteria en cuevas de lava fijan carbón y sobreviven independientemente de aportes superficiales, ofreciendo una nueva perspectiva en la investigación de la vida fuera de la Tierra.
Seguir leyendoSobreviviendo en la periferia de una ciudad de terremotos
La Ciudad de México es una de las áreas urbanas más propensas a desastres del mundo. Después de un terremoto, las comunidades marginadas que viven en la periferia de la ciudad están expuestas a más peligros que el simple derrumbe de edificios.
Seguir leyendo