Las comunidades locales y los equipos de investigación que se han dedicado a estudiar y restaurar los arrecifes de coral están en el frente de batalla en la lucha contra el cambio climático.
Seguir leyendoCategoría: Sismos, Vulcanismo y más
La arquitectura china evolucionó con los cambios en las nevadas
El diseño de los techos en el norte de China cambió a lo largo de siglos en respuesta a eventos de nieve extremos, sugiere nueva investigación
Seguir leyendoNódulos vidriosos señalan el lugar de impacto de un meteorito
Investigadores que trabajan en el desierto de Atacama en Chile han recolectado cientos de “atacamitas” que sugieren que el meteorito golpeó la región hace aproximadamente 8 millones de años.
Seguir leyendoLa defensora de las mujeres frente al fracking
En la región del Totonacapan, México, una mujer ha alzado la voz en nombre de sus compañeras para detener una actividad extractiva que el gobierno insiste en nega
Seguir leyendo¿Quién es el “humano” detrás del antropoceno?
La humanidad, en el sentido de los seres humanos que habitamos el planeta, no es igualmente responsable del problema medioambiental.
Seguir leyendoDías más largos probablemente incrementaron el oxígeno temprano de la Tierra
Tapetes microbianos en el sumidero del Lago Huron, combinado con modelado, sugiere que el cambio en duración del día de la Tierra podría haber jugado un rol principal en la oxigenación de la atmósfera.
Seguir leyendo¿Es septiembre realmente el mes de los sismos?
La presente nota busca dar argumentos que ayuden a entender por qué septiembre no es el mes de los sismos, puesto que en México y en el mundo hay sismos todo el tiempo. Para hacerlo, se propone un análisis del catálogo de sismos del Servicio Sismológico Nacional y se presentan ejemplos de coincidencias temporales entre eventos sísmicos a lo largo del tiempo, mismas que no necesariamente ocurrieron en septiembre. Finalmente, se analizan los cinco sismos de mayor magnitud de los cuales se tiene registro en el mundo, observando que ninguno de ellos fue en septiembre.
Seguir leyendoWho is the “human” behind the Anthropocene?
La humanidad, en el sentido de los seres humanos que habitamos el planeta, no es igualmente responsable del problema medioambiental.
Seguir leyendoUn registro ininterrumpido del clima durante la era de los dinosaurios
Un proyecto de perforación científica en China ha recuperado un historial continuo de las condiciones del período de “invernadero” más reciente de la Tierra que puede ofrecer información sobre futuros escenarios climáticos.
Seguir leyendoLos geomojis traducen la geociencia a cualquier idioma
Pictogramas recién creados tienen como objetivo comunicar fácilmente los términos de geociencia y geopeligro.
Seguir leyendo