La humanidad, en el sentido de los seres humanos que habitamos el planeta, no es igualmente responsable del problema medioambiental.
Seguir leyendoCategoría: Sismos, Vulcanismo y más
Días más largos probablemente incrementaron el oxígeno temprano de la Tierra
Tapetes microbianos en el sumidero del Lago Huron, combinado con modelado, sugiere que el cambio en duración del día de la Tierra podría haber jugado un rol principal en la oxigenación de la atmósfera.
Seguir leyendo¿Es septiembre realmente el mes de los sismos?
La presente nota busca dar argumentos que ayuden a entender por qué septiembre no es el mes de los sismos, puesto que en México y en el mundo hay sismos todo el tiempo. Para hacerlo, se propone un análisis del catálogo de sismos del Servicio Sismológico Nacional y se presentan ejemplos de coincidencias temporales entre eventos sísmicos a lo largo del tiempo, mismas que no necesariamente ocurrieron en septiembre. Finalmente, se analizan los cinco sismos de mayor magnitud de los cuales se tiene registro en el mundo, observando que ninguno de ellos fue en septiembre.
Seguir leyendoWho is the “human” behind the Anthropocene?
La humanidad, en el sentido de los seres humanos que habitamos el planeta, no es igualmente responsable del problema medioambiental.
Seguir leyendoUn registro ininterrumpido del clima durante la era de los dinosaurios
Un proyecto de perforación científica en China ha recuperado un historial continuo de las condiciones del período de “invernadero” más reciente de la Tierra que puede ofrecer información sobre futuros escenarios climáticos.
Seguir leyendoLos geomojis traducen la geociencia a cualquier idioma
Pictogramas recién creados tienen como objetivo comunicar fácilmente los términos de geociencia y geopeligro.
Seguir leyendoLa primera mirada de la meteorización a escala angstrom
Investigadores observan cómo el vapor de agua y el líquido alteran las rocas sedimentarias a través de procesos físicos y químicos.
Seguir leyendoLos microbios al rescate del suelo
Un suelo sano puede albergar millones de organismos. Se estima que un solo gramo contiene alrededor de 40 millones de células bacterianas. Aunque son tan […]
Seguir leyendoEl impacto de Chicxulub cambió para siempre la biodiversidad de la selva tropical
This is an authorized translation of an Eos article por Planeteando. Esta es una traducción al español autorizada de un artículo de Eos por Planeteando Hace sesenta y […]
Seguir leyendoPlantas: la red protectora del suelo
Las plantas tienen un papel muy importante en la conservación del suelo, un recurso natural fundamental que cubre gran parte de la superficie continental.
Seguir leyendo