Los cerezos en Kyoto muestran que estamos cambiando el clima a paso acelerado

Existe amplia evidencia de que el clima de la Tierra está cambiando, que este cambio reciente está sucediendo en tiempos muy cortos comparado a cambios climáticos anteriores y que en esta ocasión son las actividades humanas las principales responsables de las variaciones que vemos hoy día en el clima debido a las emisiones de gases de efecto invernadero. La evidencia para estas aseveraciones viene muchas veces de modelos climáticos, pero también hay una larga lista de observaciones de variables climáticas que permiten medir cuánto ha cambiado el clima. Los anillos de crecimiento de ciertos árboles, las rocas sedimentarias, los corales y los núcleos de hielo polares son sólo algunos ejemplos de registros climáticos que nos permiten vislumbrar los cambios de temperatura en los últimos miles de años (o a veces más) y son normalmente conocidos como “proxies”.

Reconstrucción de anomalía de temperatura media global a partir de más de 270 bases de datos de proxies, principalmente proxies de corales y anillos de edad de árboles. Este gráfico evidencia lo abrupto y preocupantemente rápido que es el calentamiento global actual comparado a las variaciones de temperatura de los últimos dos milenios.

La flor de cerezo, también conocida como Sakura, ha sido admirada por los japoneses desde hace más de 10 siglos, a tal grado que cada primavera, cuando estas plantas florecen en plenitud después del frío invierno japonés, los japoneses se reúnen y celebran un picnic a la sombra de las nuevas flores en una fiesta conocida como hanami. Kyoto fue la capital de Japón por mucho tiempo, por lo que las fechas  de florecimiento de los cerezos en jardines de Kyoto, han quedado registradas en documentos oficiales, con registros que datan del siglo IX.

A través una investigación histórica de los documentos oficiales de Kyoto, y una reconstrucción climática, diversos científicos de Japón han producido una serie de tiempo con la fecha de florecimiento en Kyoto desde el año 812 d.C. Variaciones en la fecha de florecimiento resultan de sumo interés climático, ya que las plantas reaccionan sensiblemente a las variaciones de temperatura. Florecimientos más cerca de principios de año pueden ser indicativos de un aumento de temperatura en Japón por lo que los cerezos son considerados también un proxy climático.

Este año, la flor de cerezo floreció el 26 de marzo en Kyoto, según los datos de la Universidad de Osaka. En la siguiente gráfica podemos ver que 2021 batió el récord para el florecimiento más temprano en el total de 1200 años de registros. Pero no sólo es batir el récord un año. El cambio climático no está definido por un año muy cálido, si no por una tendencia a años más cálidos y, para los cerezos, esto significa florecimientos más y más tempranos, que es efectivamente la tendencia que vemos en los últimos 150 años.

Serie de tiempo de la fecha de florecimiento completa de los cerezos en Kyoto, utilizando datos de la Universidad de Osaka, recuperados de http://atmenv.envi.osakafu-u.ac.jp/aono/kyophenotemp4/.

Para las flores de Japón, el clima ha estado cambiando abruptamente desde 1800 hasta la fecha. ¿Qué habrá pasado en el planeta en 1800 que pudiera cambiar la temperatura en Japón y la fecha de florecimientos de los cerezos?

Los cerezos de Japón son una muestra más del cambio que está sufriendo el clima de Japón con inviernos más cortos y primaveras más cálidas. Tuve la fortuna de visitar Kyoto a finales de febrero de 2020, cuando todavía no terminaban de florecer los cerezos, pero algunas flores ya embellecían los jardines japoneses que pude visitar. Estos cambios tan abruptos en la fecha de florecimiento han causado ya preocupación pues el florecimiento temprano de las flores cambia los patrones de los polinizadores, a las cadenas tróficas y a los ecosistemas en general. De manera que todos los organismos asociados a los cerezos, y a las plantas que florecen al final de cada invierno, deben ajustar sus relojes biológicos para recibir la primavera cada vez más temprano en el año. ¿podrán los organismos adaptarse a estos cambios en cuestión de décadas, cuando antes sucedían en escalas de miles de años?

 

Imagen de portada foto de un cerezo tomada en Kyoto, Japón por Jorge García 

Referencias:

Consistent multidecadal variability in global temperature ….” 24 Jul. 2019, https://www.nature.com/articles/s41561-019-0400-0.

“Phenological data series of cherry tree flowering in Kyoto ….” https://rmets.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/joc.1594.