El papel del fitoplancton de tamaño medio en la bomba biológica de la Tierra

Imagen de microscopio de varios tipos de dinoflagelados

This is an authorized translation of an Eos article por Planeteando. Esta es una traducción al español autorizada de un artículo de Eos por Planeteando

Una nueva investigación revela que el nanoplancton podría tener una mayor influencia en el ciclo del carbono de lo que se pensaba.

Fuente: Global Biogeochemical Cycles

Cada primavera, el fitoplancton florece en el océano. Estos organismos unicelulares y fotosintéticos extraen dióxido de carbono de la atmósfera y producen oxígeno, formando así parte de un sistema de captación de carbono conocido como bomba biológica.

Los modelos numéricos y satelitales que se utilizan ampliamente suponen que la producción primaria y la producción comunitaria neta (o la cantidad neta de carbono removida de la atmósfera a través de la bomba biológica) son mayores en los ecosistemas dominados por el plancton mayor a 20 micrómetros, conocido como microplancton, y menores en aquellos dominados por el plancton de menos de 2 micrómetros, conocido como picoplancton. Sin embargo, el papel del plancton entre esos tamaños, conocido como nanoplancton, se ha ignorado en gran medida. Ahora Juranek et al. demuestran que el nanoplancton puede desempeñar un papel más importante de lo que se pensaba.

El equipo estudió la relación entre el tamaño y la productividad en una región de la Zona de Transición del Pacífico Norte (ZTPN), una zona subtropical-subpolar del tamaño de una cuenca, caracterizada por fuertes gradientes físicos, químicos y ecológicos. Los miembros del equipo llevaron a cabo tres transectos en la ZTPN en la primavera o principios del verano de 2016, 2017 y 2019, cruzando una rasgo conocido como el frente de clorofila de la zona de transición, donde las tasas de producción de la comunidad neta fueron hasta 5 veces más altas que las del sur de la zona de transición.

Los autores utilizaron una combinación de enfoques para caracterizar el tamaño y la diversidad del plancton de 0.5 a 100 micrómetros de diámetro. Estas mediciones se compararon con las tasas de productividad determinadas tanto por un método basado en la incubación como por el seguimiento de la relación entre el oxígeno disuelto y el argón en el agua de mar, que está relacionada con la producción neta de carbono orgánico.

Estos flujos de datos coordinados revelaron un vínculo fuerte y no identificado anteriormente entre la variación de la producción neta de la comunidad y la biomasa del nanoplancton. Con ayuda de la modelización, los autores sugieren que tanto los factores ascendentes, como el suministro de nutrientes, como los descendentes, como el pastoreo de depredadores por tamaños específicos, contribuyen a la importancia del nanoplancton en la zona de transición.

Según los investigadores, los modelos que no tienen en cuenta este plancton de tamaño medio pueden subestimar la producción primaria y la eficacia de la bomba biológica. Comprender el papel del nanoplancton será fundamental para que los científicos entiendan cómo puede afectar el cambio climático al ciclo del carbono en el futuro. (Global Biogeochemical Cycles, https://doi.org/10.1029/2020GB006702, 2020)

—Kate Wheeling. 4 de febrero del 2021

 

This translation was made possible by a partnership with Planeteando. Esta traducción fue posible gracias a una asociación con Planeteando. Traducción de Mónica Alejandra Gómez Correa (@Mokasaurus) de @GeoLatinas y edición de Anthony Ramírez-Salazar (@Anthnyy)

 

Imagen de portada de fickleandfreckled, CC BY 2.0