Opinión: ¿Facebook opina que la crisis climática no es un hecho?

Facebook quitó la etiqueta de “falsa” a una noticia viral que negaba la existencia del cambio climático porque dijo que “era un artículo de opinión.”

El problema

Uno podría pensar que el protocolo de Facebook para revisar noticias que se vuelven virales en su plataforma es sólido, debido a que no es Facebook quien verifica la información, sino grupos de científicos externos a la compañía. Pero entonces, ¿cómo logra colarse una noticia que niega la existencia del cambio climático?

El caso del artículo (<–FALSO) publicado por el diario conservador “Washington Examiner,” que asegura que el mundo debería estar quemando más combustibles fósiles y que los modelos climáticos están mal, es un claro ejemplo de cómo dicho protocolo falla. Dicha nota fue inmediatamente marcada como falsa por el equipo de Science Feedback, y con ello se deshabilitó su promoción con anuncios pagados.

Juego interactivo: Tú también puedes ser un revisor de Facebook

Sin embargo, la etiqueta de “falsa” fue removida más tarde debido a un supuesto contacto interno que tienen en Facebook la coalición de negacionistas climáticos “CO2 coalition,” a la que pertenecen los autores de la nota falsa. Esto lo lograron engañando al sistema, ya que la cambiaron de categoría a “nota de opinión,” la cual es inmune a revisión detallada.

La nota falsa

Y a todo esto, ¿qué decía la nota falsa? Era un intento de comparar peras con manzanas. Tomaron resultados de modelos climáticos de 1979 y los compararon con los registros de temperatura que realmente ocurrieron durante los últimos 40 años, descubriendo que los modelos proyectaban una temperatura mucho mayor a la que ocurrió y tachando de errónea y exagerada a la ciencia del clima.

El problema de esa comparación es que las proyecciones de 1979 fueron hechas bajo la suposición de que las emisiones crecerían mucho más de lo que realmente crecieron en los útlimos 40 años. Es decir que carece de sentido comparar las proyecciones con las observaciones y es científicamente incorrecto llegar a una conclusión a partir de dicha comparación. Bien podría alguien opinar contra el uso de sus impuestos para luchar contra el cambio climático, pero decir que los modelos climáticos son erróneos no es cuestión de opinión.

Artículos de ese estilo muestran una estrategia clásica de los negacionistas climáticos: seleccionar con pincitas información científica y sacarla de contexto para hacerla parecer válida. Puedes ver aquí el video que hicimos al respecto.

No hay mucho que esperar de los negacionistas climáticos (y tampoco de Facebook, a decir verdad), pero ya hay coaliciones que están exigiendo que Facebook subsane esta laguna en sus protocolos por donde se pueden colar no sólo negacionistas climáticos, sino también racistas y otros grupos que pueden disfrazar sus discursos de odio como piezas de opinión.