El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) de México está en riesgo de desaparecer, junto con otras instituciones ambientales, bajo el argumento de que requiere mucho presupuesto y duplica las funciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Pero existen varias razones por las que existe tal y cómo es. En este mini-episodio, el Dr. en Ecología Exequiel Ezcurra, presidente del Insituto Nacional de Ecología del 2000 al 2005, nos cuenta los eventos que llevaron a la creación de este Instituto y los motivos por los que debería de seguir existiendo.
Seguir leyendoEtiqueta: deforestación
Wolfwalkers – Lobos contra humanos
¿Te imaginas que mientras duermes te pudieras convertir en lobo? ¡El único problema es que un pueblo entero quiere destruir tu bosque! En este episodio […]
Seguir leyendoAgroecología
En este episodio introductorio te contaremos quiénes somos y chismearemos acerca del contexto global de la agricultura y la importancia del nuevo paradigma de la agroecología; discutiremos para qué nos sirve y qué alternativas ofrece para transitar hacia la soberanía alimentaria y la alimentación sustentable.
Seguir leyendoMéxico: Oaxaca lidera generación de bonos de carbono en sector forestal
En los últimos 20 años, de la mano de distintas comunidades y organizaciones, los bosques de Oaxaca han removido casi 240 000 toneladas de CO2 de la atmósfera ¿Cómo le hicieron?
Seguir leyendoInforme sostiene que aumentar las áreas protegidas impulsará la economía global devastada por la COVID-19
Proteger al 30% de la tierra y los océanos del mundo aceleraría la recuperación de la pandemia, evitaría futuras crisis y es más barato que subsidiar actividades destructivas como la extracción de petróleo.
Seguir leyendoDiez pájaros en diez de las ciudades más pobladas de América.
“Los humanos coexistimos con miles de otras especies, como las aves. Estos animales son considerados por varios ecólogos como bioindicadores de sus ecosistemas, ya que son sensibles a tóxicos y viven en todos los eslabones de la cadena alimenticia.”
Seguir leyendoLa violencia de género sacude comunidades a raíz de la pérdida forestal
La pérdida de los bosques trae consigo devastadoras consecuencias. Entre ellas destaca la violencia contra las mujeres ya que al perder sus territorios pasan a ser uno de los grupos más vulnerables y desprotegidos, tal es el caso de las mujeres en Papúa Nueva Guinea.
Seguir leyendo