Estudiantes de posgrado en ciencias de la Tierra y estudiantes de ilustración científica de licenciatura se unieron para crear visualizaciones accesibles y atractivas de la investigación que trascienden las limitaciones del uso exclusivo del lenguaje.
Seguir leyendoCategoría: Blog
Los beneficios desiguales de la transición a vehículos eléctricos en California
This is an authorized translation of an Eos article por Planeteando. Esta es una traducción al español autorizada de un artículo de Eos por Planeteando Jenessa Duncombe (@jrdscience) […]
Seguir leyendoLa química de los corales refleja la expansión económica del sudeste asiático
La erosión del suelo derivada del desarrollo económico mueve sedimentos hacia el mar del sur de China y también hacia los esqueletos de los corales.
Seguir leyendoConcientizando sobre los riesgos a las faldas de uno de los volcanes más peligrosos del mundo
A la sombra de una erupción letal en el 2021, estudiantes en Goma, República Democrática del Congo, están aprendiendo sobre futuros riesgos.
Seguir leyendo¡Así se resguardan las rocas!
¿Qué es eso de resguardar las rocas? Nos adentramos a uno de los Fabulosos mapas de TerraDigitalis del @cgeounam para saber más. Explora el mapa en http://www.terradigitalis.unam.mx […]
Seguir leyendo¡Un pez que parece de otro mundo!
¡Vaya sorpresa en el laboratorio!
Seguir leyendo¡En esta playa encontramos cientos de cangrejos-topo!
¡Un chiquiliqui me hizo cosquillas! Miren est agradable sorpresa que se escondía bajo la arena en nuestra caminata de hoy 🐚 A estos también se […]
Seguir leyendoImágenes de satélite revelan que los paisajes urbanos generan nubes
Los cielos cubriendo las ciudades de los EE.UU. tienen más nubes que las áreas que las rodean.
Seguir leyendoEl festival más grande de ciencias de la Tierra en México atrae a las multitudes
Más de 1400 personas asistieron al Tierrafest 2023, un evento anual donde infancias, adolescentes, científicos y activistas comparten conocimiento sobre la Tierra y el ambiente en México.
Seguir leyendoLa presión del océano profundo tiene un aplastante impacto en el ciclo del carbono
La presión extrema que existe en el mar profundo reduce el apetito de los microorganismos por carbono orgánico. Este hallazgo podría tener implicaciones importantes en la geoingeniería y el balance de carbono global.
Seguir leyendo