Ni el efecto invernadero lo inventamos los humanos, ni se mete más calor por el agujero de la capa de ozono. Estas son las ideas erróneas más importantes que no les permiten a los estudiantes seguir aprendiendo sobre cambio climático.
Seguir leyendoAutor: planeteand0
Un día en la Tierra solía durar 17 horas
La Luna estaba mucho más cerca de la Tierra hace 2.46 mil millones de años y esta distancia más corta contribuía a días más cortos.
Seguir leyendo10 perspectivas científicas para la COP27
Mientras las naciones se reúnen en Sharm El-Sheik, Egipto, líderes científicos climáticos comparten un nuevo reporte para apoyar una política más efectiva.
Seguir leyendoMonitoreando el agua en la columna eruptiva masiva del volcán de Tonga
La reciente erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai arrojó aerosoles de sulfatos y una cantidad nunca antes vista de vapor de agua a la estratosfera.
Seguir leyendoFlorecimientos de algas nocivas: nada bueno, solo lo malo y lo feo
This is an authorized translation of an Eos article por Planeteando. Esta es una traducción al español autorizada de un artículo de Eos por Planeteando Diversos factores humanos y […]
Seguir leyendoUna explosión de radiocarbono del pasado
El fechamiento por radiocarbono es un pilar de la climatología y la arqueología. Sin embargo, esta metodología se encuentra amenazada por las emisiones de combustibles fósiles, que invalidan una señal útil proveniente de pruebas nucleares.
Seguir leyendoEste no es el ciclo del agua que conociste en tu infancia
El USGS (servicio geológico de los EE.UU.) acaba de sacar un diagrama del ciclo del agua completamente renovado, con los humanos como protagonistas.
Seguir leyendoIsótopos de criptón proporcionan nuevos indicios sobre el pasado de los planetas
Para determinar cómo los elementos cruciales para el desarrollo de la vida llegaron a la Tierra, los científicos estudian los gases nobles. Actualmente, métodos mejorados traen consigo nuevos indicios a partir del criptón, el gas noble más enigmático.
Seguir leyendoGrabado en piedra: edificios incas guardan el registro de terremotos antiguos
Daños a los edificios incas en Cusco revelan una historia de terremotos olvidada que podría ayudar a científicos a entender riesgos sísmicos modernos.
Seguir leyendo¿Tienen los terremotos y las placas tectónicas una relación bidireccional?
Un terremoto catastrófico en Turquía que sucedió en 1999 cambió el movimiento de la placa de Anatolia, según un estudio que podría modificar los fundamentos de modelamiento de los terremotos.
Seguir leyendo