Los bosques son “esencialmente sistemas de aire acondicionado” gracias a procesos biofísicos como la evapotranspiración y la rugosidad del dosel forestal.
Sigue leyendoAutor: planeteand0
Mediciones pareadas de gases: ¿un nuevo trazador biogeoquímico?
Una técnica que mide la relación entre el dióxido de carbono producido y el oxígeno consumido podría mejorar las predicciones de la respuesta del suelo al cambio climático.
Sigue leyendoUna nueva pista sobre el colapso de la plataforma de hielo antártica
Un tipo particular de tormenta coincidió con 13 de los 21 eventos recientes de desprendimiento en la Antártida.
Sigue leyendoEncontrando los océanos ocultos de las lunas usando campos magnéticos inducidos
Un análisis de componentes principales de modelos especulativos puede predecir con más seguridad que las técnicas anteriores la presencia de un océano subsuperficial en un objeto planetario.
Sigue leyendoLos incendios forestales empeorarán, advierte informe de la ONU
Desde el ecuador hasta el Ártico, es probable que aumenten los incendios forestales y que el cambio climático los empeore, según un nuevo informe de las Naciones Unidas. La acción todavía es posible, dicen los autores.
Sigue leyendo¿Cómo contribuyen los festivales de música en la producción de basura en la CDMX?
Los impactos ambientales provocados por un festival son tantos que, tan solo en cuestión de basura, se generan 113-162 toneladas de desechos sólidos al día.
Sigue leyendoEstimando la frecuencia e intensidad de las olas de calor: Un caso de estudio en Chicago
Modelado numérico mostró los impactos extendidos de la ola de calor del 2012 en Chicago, clarificando los impactos de la ola de calor y la isla de calor urbana en la temperatura de la ciudad.
Sigue leyendoLa polinización se desplomó 31 % en campos contaminados
Los niveles de contaminación del aire por debajo de los límites “seguros” (y más bajos que los que comúnmente se encuentran en las ciudades) llevaron a una disminución significativa de la polinización de hasta por 10 insectos comunes.
Sigue leyendoBuscando terremotos en la ionosfera
Los terremotos pueden liberar ráfagas de energía eléctrica que se pueden sentir en la ionosfera, a kilómetros por encima de la Tierra. Sin embargo, la teoría sigue siendo controvertida.
Sigue leyendoCuando los ríos están contaminados, las inundaciones son solamente el primer problema
A medida que las inundaciones aumentan en frecuencia e intensidad, los productos químicos enterrados en los sedimentos de los ríos se convierten en “bombas de tiempo” que esperan activarse.
Sigue leyendo