This is an authorized translation of an Eos article por Planeteando. Esta es una traducción al español autorizada de un artículo de Eos por Planeteando
Una investigación sobre los rangos de hábitat de microorganismos en las fuentes hidrotermales del parque nacional Yellowstone muestran condiciones ambientales propicias para la interacción entre cianobacterias y algas.
Aaron Sidder | 25 de febrero 2022
Fuente: Journal of Geophysical Research: Biogeosciences
El parque Nacional de Yellowstone alberga más de 10,000 fuentes hidrotermales. Las pozas naturales de agua termal, géiseres, volcanes de lodo y fumarolas del parque son el hábitat de billones de microbios amantes de las temperaturas altas. Para los biofilms fotosintéticos, la regla general es que las algas tienden a dominar en manantiales ácidos (pH inferior a 3), mientras que las cianobacterias proliferan en ambientes alcalinos (pH superior a 6). Sin embargo, esta información proviene de investigaciones realizadas hace 50 años, las cuales no analizaron los valores de pH intermedios.
Recientemente, Fecteau et al. evaluaron los rangos de hábitat de microorganismos en función de la temperatura y el pH. Al analizar fuentes de agua termal ligeramente ácida (pH 3-6), muestrearon 12 sitios de la cuenca del Midway Geyser Basin y la cuenca del Lower Geyser de Yellowstone en búsqueda de cianobacterias y algas.
Para determinar la composición de la comunidad de microorganismos en las fuentes hidrotermales, los investigadores secuenciaron genes y analizaron pigmentos extraídos de las muestras de biofilms. Por medio de la secuenciación de genes se identificó la presencia de microorganismos de tipo cianobacteria del género Chlorogloeopsis y algas del género Cyanidioschyzon. Las cianobacterias y algas coexistieron en 10 de las 12 muestras de las aguas termales, siendo más abundantes las cianobacterias que las algas de 1 a 7 órdenes más de magnitud.
Los resultados sugieren que las cianobacterias y algas pueden encontrarse juntas en ambientes hidrotermales con pH moderadamente ácido. Sin embargo, parece que las algas están inactivas en la mayoría de las fuentes hidrotermales muestreadas. Esto podría deberse a la estacionalidad de las pozas, según los autores, ya que el muestreo se llevó a cabo en verano. Parámetros como la temperatura y el pH pueden variar en las distintas estaciones del año debido a la precipitación y agua de deshielo, lo que puede afectar la actividad y habitabilidad microbiana.
Aunque los resultados representan sólo una instantánea de las condiciones de las aguas termales durante el verano, el estudio ofrece una nueva perspectiva sobre la vida microbiana en las fuentes hidrotermales de Yellowstone. (Journal of Geophysical Research: Biogeosciences, https://doi.org/10.1029/2021JG006446, 2022)
-Aaron Sidder, Científico y escritor independiente.
This translation was made possible by a partnership with Planeteando. Esta traducción fue posible gracias a una asociación con Planeteando. Traducción por Marcela Rosas Chavoya (@MarcelaChavoya) y edición de Daniel Navarro-Perez (@DanJoNavarro). La traducción forma parte del programa de Geotraductores en colaboración de GeoLatinas, Planeteando y Eos.
Imagen de portada: Las áreas desprovistas de vegetación cercanas al cráter del Géiser Imperial ubicado en el parque nacional Yellowstone en donde se encuentran aguas termales ligeramente ácidas, el objeto de investigaciones sobre los rangos de temperatura y pH de los microorganismos fotosintéticos. Crédito: Parque Nacional de Yellowstone, Dominio público