Objetos voladores identificados: los ríos atmosféricos

Desplazándonos un poco en dirección a los polos, en la región comprendida entre los Trópicos y los Círculos Polares, podemos encontrarnos con un evento meteorológico bastante peculiar: los ríos atmosféricos.

ríos atmosféricos1
Río atmosférico (franja azul) en dirección hacia la costa este de EE.UU. Fuente: NOAA

Estos fenómenos comenzaron a ser descritos aproximadamente a partir de 1940, pero fue durante los años 90 que dos investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts les dieron el nombre de ríos troposféricos o ríos atmosféricos, términos que siguen siendo utilizados hasta el día de hoy.

Los ríos atmosféricos se manifiestan como una región estrecha y alargada dentro la cual una gran cantidad de vapor de agua es transportada horizontalmente. Poniéndole números, suelen medir en promedio entre 300 y 500 km de ancho y pueden llegar a alcanzar una longitud de hasta 2000 km.

Los ríos atmosféricos se originan sobre el océano cuando el viento en superficie fuerza al vapor de agua a acumularse en bandas (este proceso en realidad es un poco más complejo, más información aquí y aquí).

A pesar de que pueden llegar a formarse en cualquier momento del año – se estima que diariamente ocurren entre 5 y 10 ríos atmosféricos en todo el mundo – es durante el invierno boreal y austral cuando suelen ser de mayor intensidad.

En cuanto a su duración, se ha encontrado que duran un promedio de 20 horas pero se han llegado a registrar eventos más extremos que han llegado a durar hasta 40 horas.

Y bueno, muy bonito y todo pero ¿cuál es el chiste de estos ríos en el cielo?

Pues resulta que los ríos atmosféricos tienen un papel esencial en el ciclo hidrológico ya que son los encargados de transportar entre el 80 y 90% de humedad proveniente de los trópicos hacia las latitudes medias. Cuando llegan a adentrarse hacia los continentes y entran en contacto con las cadenas montañosas – como ocurre en la costa oeste de Estados Unidos y sobre la cordillera de los Andes en Chile – el vapor de agua se condensa y precipita en forma de lluvia o nieve.

Una de las razones por las cuales se les dio el sobrenombre de “ríos”, es porque los sistemas más fuertes son capaces de transportar lo equivalente a 15 veces el flujo promedio del agua líquida que fluye a través de la boca del Río Mississippi.

riosatmos2
A. La escala de colores muestra el mayor (tonos rojizos) y menor (tonos azules) contenido de vapor de agua en la atmósfera. B.  Distribución general de las áreas de ocurrencia de los ríos atmosféricos (círculos rojos) y áreas continentales donde se han reportado casos de precipitaciones extremas e inundaciones relacionadas con los ríos atmosféricos (círculos blancos). Fuente: Gimeno et al. (2014)

Sin duda alguna, los ríos atmosféricos son un suministro importante de agua para las regiones continentales en las que impactan. No obstante, debido a la inmensa cantidad de lluvia y nieve que pueden llegar a descargar, están íntimamente relacionados con la ocurrencia de desastres generados por inundaciones y deslaves.

Otras de las consecuencias negativas de los ríos atmosféricos es el daño ecológico que pueden ocasionar. Un estudio de 2016 sugiere que la descarga de agua dulce en la Bahía de San Francisco de 20 ríos atmosféricos entre octubre de 2010 y septiembre de 2011 provocó la extinción local de una comunidad de ostras salvajes, las cuales tenían un rol fundamental en la remoción de contaminantes marinos.

Debido a sus efectos duales, el estudio de estos sistemas atmosféricos es de gran relevancia, particularmente bajo condiciones de cambio climático. Los posibles escenarios futuros de los ríos atmosféricos indican que globalmente el número de eventos por año podrían reducirse pero su intensidad podría llegar a duplicarse y tener mayor potencial para generar daños más severos en las zonas de impacto.

En definitiva, la comunidad científica aún tiene mucho trabajo por hacer para entender completamente a estos fenómenos de los cuales dependen tanto las poblaciones humanas como demás ecosistemas. Seguramente en los próximos años obtendremos noticias nuevas sobre los ríos atmosféricos que nos seguirán manteniendo asombrados.

rios3