¡Ah, los insectos! Sí, esas pequeñas criaturas que pueden ser bellas (como una mariposa) y aterradoras (como las cucharachas voladoras), son los animales más abundantes y diversos del planeta, no en vano se han descrito aproximadamente ¡1millón de especies!
Sin embargo, estos animalitos, como muchos otros, corren el riesgo de extinguirse. En una investigación titulada “Worldwide decline of the entomofauna: A review of its drivers” (Disminución mundial de la entomofauna: una revisión de sus conductores) los investigadores llegaron a la conclusión que de más del 40% de las especies de insectos podrían extinguirse en ¡100 años! Las causas principales:
-
La pérdida de su hábitat.
-
La contaminación por pesticidas y fertilizantes.
-
Emisiones de fábricas.
-
Parásitos y enfermedades.
-
El cambio climático.
Aun cuando los insectos son pequeños cumplen funciones muy importantes, de las cuales salimos beneficiados. Así que aquí te doy 5 razones para cuidar de ellos:
Número 5: ¡Combaten bacterias patógenas!
Uno de los grandes problemas de salud público a nivel mundial es la resistencia a antibióticos que están presentando las bacterias, sobre todo por el mal uso que les damos a esos medicamentos. Pero para salvar el día llegan las cucarachas, pues un estudio de la Universidad de Nottingham, sugiere que en el cerebro de las cucarachas hay potentes antibióticos con tasas se eliminación del 90% en bacterias resistentes como Staphylococcus y E. coli, ambas causantes de muchas intoxicaciones alimentarias.
Número 4: Nos dan reportes sobre el clima.
Muchas especies de insectos son sumamente susceptibles a cualquier cambio en el medio ambiente. Es por ello que son usados como indicadores ambientales. Al monitorear los cambios en las poblaciones de insectos se pueden medir impactos en el medio ambiente, y así tomar medidas para mitigar los daños. Además, los cambios en la composición de comunidades de insectos terrestres también son monitoreados como indicadores de los efectos del calentamiento global.
Número 3: ¡Luchan contra el crimen!
No precisamente lo hacen como Ant-man, pero nos ayudan atrapando a los malos ya que muchas especies de insectos son usados en la entomología forense. Por ejemplo, a las moscas que les encantan los cadáveres en descomposición ponen huevos en ellos, el estudio de su población y sus etapas de desarrollo ayuda a determinar el intervalo postmortem o el tiempo de muerte, también si un cadáver fue trasladado de un lugar a otro e incluso a detectar sustancias tóxicas cuando el cadáver se encuentra en un avanzado estado de descomposición.
Número 2: Limpian nuestro planeta.
Muchos insectos son amantes de los desechos. Estos pequeños animales tienen una de las funciones más importantes para un ecosistema pues ayudan a descomponer la materia orgánica. Son llamados saprótrofos y se alimentan de plantas muertas, animales muertos e incluso de los excrementos de otros animales. Si bien su trabajo no suena muy bueno, es muy importante para el reciclaje en la naturaleza, pues la materia orgánica que consumen la convierten en formas utilizables
Número 1: ¡Nos alimentan!
Algunos insectos como las abejas, las mariposas, los escarabajos e incluso las moscas ¡son polinizadores! Se calcula que más del 75% de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de estos insectos. Si bien algunos cultivos como el arroz, el trigo o la papa pueden sobrevivir sin ellos, muchos otros alimentos como frutas, hortalizas, semillas y frutos secos ¡desaparecerían! Otra forma en que los insectos nos proporcionan alimento, es que… ¡ellos mismos son el alimento! Más del 80% los países del mundo los consumen de manera regular debido a su alto contenido de nutrientes.
Así que ahí lo tienes, 5 muy buenas razones para cuidar a los insectos. ¡Ah! Y por si aún dudas sobre la importancia de estos pequeños animalitos aquí te va una razón extra: ¡Sin insectos podríamos morir!
Puedes checar toda la información de este mini artículo en este video: