Información de 19-29 de julio de 2021 Notas de esta emisión: 1. Europa y China enfrentan las peores inundaciones de las últimas décadas (01:24) 2. […]
Sigue leyendoPodcast: Reporte Sandía
Newsletter sonoro para enfrentar las crisis ambientales.
Información: Juan Mayorga y Laura Yaniz
Guión: Tania Chacón
Diseño sonoro: Gloria Hernández
(Un podcast de la alianza Estudios Planeteando)
“Fit for 55, traducción en forma de ley hacia un Green New Deal”: Arno van den Bos
Entrevistamos a Arno van den Vos, experto en energía renovable y transición energética, con quien hablamos de: – Los puntos más importantes de paquete “Fit […]
Sigue leyendoNewsletter: El caso Agua para Ayutla
Información de 5-15 de julio de 2021
Notas de esta emisión:
1. Autoridades de Oaxaca se rehúsan a reconectar el manatial de Ayutla (01:24)
2. Europa se propone el fin de los automóviles de combustión para 2035 (03:50)
3. Hallan culpable al mayor perfil por el asesinato de Berta Cáceres (05:03)
4. Científicos denuncian opacidad en el accidente de Pemex (05:55)
5. Juristas piden reconocer el ecocidio como un delito internacional (08:12)
6. La extracción de agua ocasionó el socavón en Puebla (09:42)
7. Un nuevo acuerdo global por la biodiversidad transformará la agricultura (11:09)
8. Shell planea una planta para capturar carbono en el suelo de Canadá (13:01)
9. La administración de Biden apuesta por disminuir el costo de las baterías eléctricas (14:07)
10. Científicos descubren un frágil ecosistema submarino frente a las costas de Chile y Perú (14:59)
“Accidente de Pemex es síntoma de un modo de producir y consumir”: César Pineda
César Pineda, investigador de la UNAM sobre interacciones entre el capital y la naturaleza, comenta:
– Cuál es la lección del accidente de Pemex en el Golfo de México
– El capitalismo como causa de fondo de la crisis climática
– Responsabilidad de estados, corporaciones y ciudadanía
– Pasos a seguir contra la crisis climática
Newsletter: Efectos de la crisis climática, tangible en 2050
Información de 7-17 de junio de 2021
Notas de esta emisión:
1. Canadá registra la temperatura más alta de su historia (01:17)
2. Conagua acusa que privados acaparan el agua respaldándose en la ley de 1992 (02:36)
3. Científicos y organizaciones sociales exigen fin a la violencia contra el pueblo yaqui (03:41)
4. Minera pone en jaque la salud de habitantes de los valles centrales de Oaxaca (05:12)
5. Veremos los efectos de la crisis climática antes de 2050 (05:51)
6. El aumento en el nivel del mar por la crisis climática amenaza a 410 millones de personas (06:51)
7. El Ártico nos manda una alerta roja con sus registros de temperaturas (07:53)
8. Gobierno de Bolsonaro reprime a indígenas que protestaban contra apertura de sus territorios (08:40)
9. Matavén, Colombia, ilustra limitaciones de los bonos de carbono en sector forestal (09:45)
10. Reciclaje de plástico genera grandes volúmenes de desechos peligrosos (11:26)
11. La culpabilidad del asesino de Berta Cáceres ha quedado probada (12:24)
“Si respiran, nos vinculan y nos afectan las decisiones del G7”: Astrid Puentes
Entrevistamos a Astrid Puentes, co directora ejecutiva de AIDA, y platicamos de: -Qué es justicia climática (Min 1:38) -Justicia climática y la reunión del G7 […]
Sigue leyendoNewsletter: G7, sin ambición ante cambio climático
Información de 7-17 de junio de 2021 Notas de esta emisión: 1. El G7 fracasa de nuevo en mostrar liderazgo contra el cambio climático (Minuto […]
Sigue leyendo“Una industria nacional en manos del estado debe impulsar las renovables en México”: Gustavo Ampugnani
Gustavo Ampugnani, director ejecutivo, de Greenpeace México comenta en entrevista con Juan Mayorga: – La importancia del periodismo especializado en temas ambientales (Min. 2:04) – […]
Sigue leyendoEpisodio 1
¡Bienvenides a nuestro primer episodio! Hablaremos de Shell, glaciares, Berta Cáceres, decrecimiento y más. Información de: Mayo-Junio 2021 Notas de esta emisión: Tribunal de los […]
Sigue leyendo