Por Iris Jaqueline Alvarado Ruíz, Lizeth Guadalupe García Contreras , Rocío Garduño Díaz y María del Rocío López Vargas .
Concluir con tus estudios en preparatoria no solamente significa que estás terminando una etapa de tu vida, sino que también te enfrentas a una decisión importante: elegir qué carrera estudiar.
Como estudiantes de la carrera, sabemos que seleccionar la Licenciatura en Ciencias de la Tierra no es fácil, entre otras razones, por lo poco conocida que es. En algún momento pensamos en elegir alguna carrera del área de Humanidades, Sociales o de la Salud y sin embargo nuestra última elección fue una carrera perteneciente al área Físico-Matemática (que en muchas ocasiones ya dentro de la carrera nos hizo cuestionarnos si realmente había sido la decisión correcta).
Como ya mencionamos, la carrera no es muy conocida y por lo mismo no sabíamos qué esperar de ella; nos hubiese gustado que alguien nos hubiese contado su experiencia personal antes de tomar una decisión tan importante. De este sentimiento emergió la idea de organizar un conversatorio con egresados que pudieran resolver las inquietudes y disipar un poco la incertidumbre de los aspirantes que están por ser parte de la primera generación de terrólogos en estudiar en la recién creada Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT).
El conversatorio se llevó a cabo el miércoles 17 de junio a través de una plataforma virtual, con egresados que se encuentran en diferentes latitudes como Italia, Francia y México. Participaron 13 egresados, 12 de ellos en vivo y 1 en modo de grabación en audio. Se tuvo representatividad de todas las orientaciones de la carrera al contar con egresados de Tierra Sólida, Acuáticas, Atmosféricas, Espaciales y Ambientales. El conversatorio transcurrió de una manera dinámica y agradable en la que la moderación fue llevaba por la estudiante de la carrera Lizeth García.
El conversatorio dio inicio cuando la moderadora formuló el primer cuestionamiento: ¿Cómo cambio tu vida después de a facultad?
Entre las respuestas de los egresados se hizo hincapié en que como terrólogos sintieron la responsabilidad de generar un impacto social los recursos dejando un poco de ellos en cada trabajo de campo ya que como Guillermo Arturo mencionó : “Las montañas hermanan”.
La segunda pregunta que se abordó fue: ¿En qué trabajas o cómo aplicas la carrera? Las respuestas de los egresados fueron diversas, mencionaron desde empleos orientados a la toma de decisiones, divulgación de la ciencia, consultorías ambientales, ejecución de proyectos, hasta gestión y reducción de riesgos. Sin embargo, los chicos convergieron en que, gracias al conocimiento multidisciplinario adquirido en la carrera, son capaces de visualizar la conexión que tendría una decisión en el sistema Tierra como un conjunto de esferas interconectadas
Continuando con el conversatorio se ejecutó una tercera pregunta: ¿Fue difícil conseguir trabajo saliendo de la carrera?
Aquí tuvimos respuestas divididas ya que algunos egresados dijeron que sí les había sido difícil encontrar trabajo al salir de la facultad, mientras que otros mencionaron que les fue fácil gracias a las ayudantías dadas en alguna materia de la carrera, o que sus habilidades de programación y de liderazgo les ayudaron a encontrar un lugar en el ámbito laboral.
Finalmente la cuarta y última pregunta que los egresados respondieron antes de pasar a las dudas del público fue: ¿Qué le recomiendas a los estudiantes e interesados en la licenciatura?
A continuación, los valiosos consejos y palabras de aliento para las nuevas generaciones de terrólogos:
- “Disfrutar la carrera y la estancia en la universidad; ya que es una casa de puros jóvenes”
- “Aprender a programar y trabajar en equipo”
- “Tocar puertas con profesores y empresas privadas”
- “Trabajar inseguridades y reflexionar las habilidades como capacidades que se tienen para la universidad”
- “No se rindan, recuerden Metas Cortas”
- “Es importante tener presente que sin justicia social no tendremos justicia ambiental por lo cual es necesario empoderar a la sociedad”
Los comentarios vertidos seguramente serán de gran apoyo para aquellos chicos que, como nosotros, necesitábamos escuchar experiencias tanto positivas como negativas de boca de las personas que ya las vivieron. Fue además una grata sorpresa el saber que los egresados se desarrollan de manera exitosa, se asumen felices de haber elegido esta carrera y que animan a los más jóvenes a tomar sus recomendaciones y formar su propia historia dentro de las ciencias de la Tierra.
Gracias por este post 🙂 Me alienta a querer iniciar la carrera pronto. Me encanto su blog!
Hola Yanina, gracias por tu comentario. Que bueno que te haya gustado la entrada y el blog.
Saludos!