Si has pensado que esa es la decisión más difícil de tu vida…… puede que tengas razón. Tu familia te pregunta, tus amigos no dudan que serán médicos, abogados o comunicólogos, en la escuela te taladran la orientación vocacional; pero parece que tú tienes vocación de todo y a la vez de nada. El último año de la prepa se vuelve un año de decisiones cruciales.
Aprende de las experiencias de otrxs…
Para mí tampoco fue la excepción. Comencé a estudiar Antropología Física porque me latía la onda social, pero no se me antojaba la sociología, y pues tenía un poquito de ciencias exactas. Tardé un rato en darme cuenta que eso no era para mí. La verdad, fue hace 10 años (¡oh Dios… 10 años!) que tuve que tomar esta decisión, y aunque yo sabía que quería algo que me acercara al Desarrollo Sustentable, apenas se escuchaba hablar de este tema.
Después de 4 semestres decidí que no podía seguir metida en algo que no me encantaba, y justo ese año se abrió la carrera de Ingeniería en Desarrollo Sustentable en el Tec de Monterrey. Tenía un poco de miedo, porque llevaba 2 años sin acercarme a las matemáticas ni por error. Miedo que fue muy bien fundamentado. Me costó uno y la mitad del otro sacar adelante la carrera, pero yo estaba totalmente convencida que ese era mi lugar perfecto, aunque tuviera que estudiar más que los demás, aunque pareciera que no entendía nada y que estaba en otra sintonía.
¿Y si me late la sustentabilidad?
Actualmente hay más licenciaturas en México que dedicadas por completo al Desarrollo Sustentable que te pueden dar muy buenos fundamentos de lo que se trata este concepto. Algunas están más enfocadas en lo social (UNICH), otras en lo económico (Ibero), y otras enfocadas a energías (UVM).
Profundizaré sobre el caso en el que estoy más involucrada. En la carrera de Ingeniería en Desarrollo Sustentable del Tecnológico de Monterrey, adquirí habilidades lógico-matemáticas que me dieron una perspectiva muy enriquecedora en la resolución de problemas socio-ambientales. Además, recibí un gran acervo de conocimientos de eficiencia en procesos energéticos, físicos y químicos; desde luego con visión de emprendimiento.
Por otro lado, hace unas semanas tuve la oportunidad de presenciar el co-diseño de la licenciatura que está próxima a abrirse en la Universidad del Medio Ambiente en Valle de Bravo, en 2019. Para aquellos que aún no saben si los suyo es el planeta o el capitalismo depredador, será una experiencia de auto-aprendizaje y experimentación única. No quiero spoilear mucho, pero habrán clases dentro y fuera del aula (muuuucho fuera del aula), con la oportunidad de hacer currículum desde el segundo semestre de la carrera, y participar en proyectos socio-ambientales desde el inicio.
No creas que me olvidado de la UNAM y la UAM. En estas universidades no tienen cursos en licenciatura con esta temática de manera directa, pero sí puedes hacer cualquier carrera que te llame la atención y buscar las especializaciones en Sustentabilidad o bien posgrados.
Entonces ¿Sí es la decisión más difícil de tu vida?
Tal vez no, la decisión más difícil es siempre encontrar aquello que te apasione, que te haga despertar emocionado cada mañana, que sientas que no puedes vivir sin ello. Experimenta, prueba y se vale tener fracasos excelentes, porque de los errores es de donde más se aprende.