A propósito del Día de la Luz

[Imagen de portada: Abuelo Monster © 1964, CBS]

Este 16 de mayo se celebró el Primer Día Internacional de la Luz, y de acuerdo a la UNESCO, este día tiene como objetivo resaltar el papel que ocupa la luz en diversos aspectos de nuestra vida.

Cuando hablamos de luz, es muy común que pensemos en la “luz eléctrica”, es decir, en la luz producida a partir de una corriente eléctrica. Objetos como computadoras, pantallas de tv, celulares y microondas son algunos ejemplos de aparatos que utilizan luz eléctrica y que también comparten un secreto no tan secreto…

Denominados “vampiros energéticos” o “vampiros de la energía” (vampire energy), estos aparatos se identifican por seguir consumiendo energía a pesar de estar apagados. Esto se debe a que no están totalmente apagados, sino que están en modo de espera (stand-by).

En la siguiente imagen podemos ver cuánta energía consumen algunos vampiros en kilowatts por año, y cuánto aumentan el costo de la energía eléctrica en dólares. Las líneas rojas indican un modo de espera pasivo (por ejemplo el reloj del horno de microondas), y las líneas azules indican el modo de espera activo (la videograbadora o VCR apagada pero programada para grabar algo más tarde).

open-uri20140714-27717-1kpx5ki
© 2008, GOOD

El consumo energético extra de esos objetos repercute en la cantidad de energía eléctrica que se produce, que ya de por sí tiene impactos ambientales, como la modificación del entorno natural debido a la necesidad de construir infraestructura y conseguir recursos naturales (agua, petróleo y carbón). La producción de energía eléctrica también genera contaminación auditiva (ruido), residuos y gases de efecto invernadero (por ejemplo CO2, CH4, N2O), que contribuyen al cambio climático.

Y no sólo esto, debido a los vampiros energéticos la cantidad a pagar en el recibo de luz puede aumentar de 5 a 20%.

Pero ¿qué podemos hacer al respecto?

Podemos comenzar con acciones simples:

  • Desconectar los aparatos que no estemos utilizando.
  • Conseguir un multicontacto para apagar varios aparatos de una sola vez, pero con cuidado de no conectar demasiados aparatos al mismo tiempo.
  • Hay algunos aparatos que es necesario mantener conectados (como el refri), en ese caso y si tienes presupuesto, puedes conseguir productos de bajo consumo energético. Por ejemplo, la Agencia de Protección Ambiental de E.U.A. (EPA por sus siglas en inglés) desarrolló la etiqueta Energy Star que certifica los productos con un consumo de energía eficiente.

¡Ahora ya sabes cómo puedes contribuir al cuidado del medio ambiente y de tu bolsillo!

Si quieres más información, visita la página Standby Power del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de la Universidad de California de California, E.U.A.