¿Cómo se escucha el cambio climático?

El cambio climático es muy difícil de entender ya que nosotros día a día sólo sentimos la expresión momentánea del clima, que es el tiempo atmosférico. El clima es el promedio de los estados del tiempo atmosférico a lo largo de 30 años en un lugar en específico.  Y sí, tal vez los viejitos que han vivido toda su vida en un lugar puedan recordar cómo el clima ha cambiado a lo largo de los años, pero para los que no hemos vivido tanto, nos son muy útiles los datos recolectados por otros observadores o el clima reconstruido por grupos de científicos.

La forma más común de analizar esos datos y que nos hagan sentido, es a través de una gráfica. Pero hay más de una forma de percibir datos, por ejemplo otra es a través del sonido. Lo que percibe nuestro oído y que nosotros podemos identificar como distintos sonidos son únicamente ondas sonoras, o vibraciones del aire que tienen una frecuencia en particular. ¡Así que de esa manera podríamos transformar datos climáticos en frecuencias sonoras y saber cómo se escucharía el cambio climático!

En esta ocasión te dejo una sonorización (pasar datos a sonidos) de uno de los posibles escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero. El escenario que sonorizo es el de business-as-usual, es decir, un escenario que plantea el futuro como si a la humanidad no le importara el planeta y siguiera emitiendo gases de efecto invernadero en cantidades excesivas. Estos escenarios se utilizan para correr los modelos de clima y tener proyecciones de cómo se vería afectado el planeta por las emisiones del humano.

Pero para darle un poco más de ritmo a la cosa, se le aplicó un algoritmo a ese escenario, es decir que una vez que hice sonar los datos tal cual como están documentados en la literatura, les fui haciendo pequeñas modificaciones, cambiando de lugar dato por dato de manera que mientras se escucha la pieza, se fueran acomodando las notas de mayor frecuencia al principio (las cuales representan a las emisiones más altas) y los de menor frecuencia al final (las cuales representan a las emisiones más bajas).

Sin más preludios, acá te dejo esta rolita de la que te hablo!