Podcast Writer/Director

2 seasons published, 1 in production (10 episodes each). Produced for the Climate Change Research Program of the National Autonomous University of Mexico.
Contribution in the following roles:
• Concept and narrative development
• Scriptwriter
• Host
• Editor and post-production

¿Qué nos depara el futuro? CliMitología: Mitos del Cambio Climático

En este cierre de temporada, nos preguntamos cómo es posible seguir actuando para enfrentarnos al cambio climático a pesar de saber lo poco que sabemos sobre sus impactos (y ni hablar de lo que no sabemos que no sabemos). Con reflexiones del Dr. Francisco Estrada, la Dra. Amparo Martínez, el Dr. Julián Velasco y la Mta. Laila Estefan. CliMitología regresará con una tercera temporada. ¡Gracias por escucharnos!
  1. ¿Qué nos depara el futuro?
  2. Ciudades ¿Otro gran problema?
  3. Escasez hídrica: ¿Llegó el Día Cero?
  4. Eventos extremos: ¿nuestra peor pesadilla?
  5. Negacionismo y desinformación ¿La raíz del problema?

2 seasons published (6-8 episodes each). Produced for the Coordination for Sustainability of the National Autonomous University of Mexico. Contribution in the following roles:
• Concept and narrative development
• Scriptwriter
• Editor and post-production

Otras miradas sobre el cambio climático Los Grandes Problemas Socioambientales

¿Por qué necesitamos otras miradas para reflexionar sobre el cambio climático? Porque las soluciones planteadas hasta ahora son insuficientes si no reconocen la necesidad de enfrentar la desigualdad y el desmedido uso de la energía que hacemos hoy en día. Para dar una visión alternativa, participan en el episodio de hoy: Carlos Tornel, Universidad de Durham Claudia Campero, Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles Luca Ferrari, Centro de Geociencias de la UNAM Omar Masera, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, UNAM Andrés Juárez, Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS) Marta Astier, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA), UNAM Escucha los seminarios completos aquí: Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=ij_WEK8jtFw&t=2s Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=gqhDKOWEg0c
  1. Otras miradas sobre el cambio climático
  2. La dieta chatarra en México
  3. Los impactos de la Ley Minera en México
  4. Del hiperconsumo a la hiperbasura
  5. Lxs jóvenes frente a la crisis ambiental
Portada que muestra el titulo del podcast: Caleidoscopio, Hablando de la emergencia ambiental dentro de un círculo. Alrededor se ve una imagen de gotas de agua, nubes, montañas y estrellas, duplicada y reflejada varias veces como en un caleidoscopio.

1 season in production (9 episodes). Produced for the Seminar on Society, Environment and Institutions of the National Autonomous University of Mexico. Contribution in the following roles:
• Concept and narrative development
• Scriptwriter
• Editor and post-production

La crisis de las instituciones ambientales de México Caleidoscopio: Hablando de la emergencia ambiental

¿Qué pasará con el INECC (Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático), el IMTA (Instituto Mexicano de Tecnología del Agua), y la CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad) ahora que el gobierno federal busca reestructurar estas instituciones y quitarles su carácter descentralizado y multisectorial? En este episodio, académicos y funcionarios públicos nos presentan las implicaciones de perder estas instituciones. Inspirado en los seminarios: Desaparecer el INECC: https://susmai.unam.mx/desaparecer-inecc/ Del IMTA a la CONAGUA: https://susmai.unam.mx/del-imta-a-la-conagua/ Uso y conservación de la biodiversidad en México: https://susmai.unam.mx/uso-y-conservacion-de-la-biodiversidad-en-mexico/ Un podcast del Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones: https://susmai.unam.mx/ Facebook: https://www.facebook.com/SUSMAIUNAM Twitter: https://twitter.com/susmai_unam Youtube: https://www.youtube.com/c/susmaiunam
  1. La crisis de las instituciones ambientales de México
  2. Historias desde el Buen vivir – Parte 2
  3. Historias desde el Buen vivir – Parte 1
  4. Mujeres en defensa del territorio