Historias Paralelas

HISTORIAS PARALELAS

A lo largo de mis viajes he visto y escuchado historias que ponen en entredicho
las ideas preconcebidas que solemos tener sobre la naturaleza y la conservación
como elementos distantes, que corren paralelos a la vida y el quehacer de las
personas que comparten el mismo espacio.

De este modo, “Historias Paralelas en Santa Gertrudis” se desarrolla en un territorio que es cohabitado por personas, animales y otros seres, en dónde a través de la mirada paralela de la gente, y de una de las aves más emblemáticas de la región, se interconectan espacios, alimentos, voces y narraciones.

Estas historias paralelas nos ayudan a ver que las líneas que nos separan de lo que llamamos naturaleza, no son una frontera infranqueable sino todo lo contrario, una oportunidad de coexistir.

-Alberto Lobato,
Realizador.

Santa Gertrudis es una reserva natural que fue antes un cafetal bajo sombra: en este espacio corren paralelas, y aparentemente separadas las historias de la gente y los otros seres que coexisten en el mismo territorio, escucharlas replanteará nuestra idea de conservación, pues si también somos naturaleza ¿dónde están las líneas que nos dividen?

Co-producción de Crónicas Chivizcoyo: Historias de Aves y  Estudios Planeteando

Guión: Alberto Lobato
Narración: Alberto Lobato
Edición: Alberto Lobato
Producción Ejecutiva: Bernardo A. Bastien-Olvera
Asesoría de guionismo: Mónica Ramírez Calderón, Fernanda Rodríguez Blanco, Raiza Pilatowsky Gruner, Bernardo A. Bastien-Olvera.

Tomas aéreas: Jorge Ramírez Manríquez