Virtual
Fechas: 29 al 31 de Octubre de 2020
Fecha límite para meter solicitud: 1 de Julio 2020
Descripción general
Planeteando presenta la 1era Escuela de otoño en comunicación de medio ambiente, geociencias y sociedad, la cual ofrecerá talleres inmersivos con los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para comunicar los problemas ambientales actuales a múltiples audiencias y a través de distintos métodos.
Esta escuela está dirigida a estudiantes, egresados o profesores de ciencias de la Tierra, ciencias ambientales o áreas afines que deseen comenzar o seguir con la labor de comunicar su investigación a audiencias no especializadas.
Temas

- Introducción a problemáticas ambientales: causas, procesos y consecuencias
- Actores socio-ambientales: ¿Quiénes generan las soluciones ambientales?
- Construcción de narrativas para comunicar ciencia: Escribir para que mi público me entienda
- Herramientas digitales: podcasts, videos y plataformas emergentes
- Objetivos de la comunicación del conocimiento: De la ficción al cambio social
- La comedia para explicaciones científicas
Patrocinadores


Inscripción y costo
Lamentamos informarte que el cupo está agotado, pero puedes poner aquí tu nombre para unirte a la lista de espera por si alguien deja su lugar o por si hay suficientes personas para abrir nuevas fechas.
Los asistentes seleccionados tendrán que cubrir un costo de inscripción, el cual incluye materiales para crear contenido, acceso a herramientas en línea y revisión personalizada del contenido que realices.
Se otorgará un número limitado de becas. Indicar en el formulario si deseas solicitar beca.
Programa preliminar
El programa teórico-práctico está diseñado para proveer las bases teóricas y experimentar con las herramientas necesarias para crear productos de divulgación que tengan un impacto positivo en la sociedad. En las mañanas tendremos pláticas con expertos y en la tarde tendremos talleres para que cada alumno genere su propio contenido.
Instructores y ponentes confirmados
Paul Zaloom | Paul Zaloom es un actor y titiritero estadounidense, mejor conocido por su personaje “Beakman” de la serie de ciencia para niños “El Mundo de Beakman“, ganadora de un premio Emmy y transmitida durante 16 años en Estados Unidos, Canadá, México, Argentina, Korea, Brasil, Taiwan, Chile, y más de 20 países. La cual ha sido ampliamente aclamada por educadores, padres, y criticos, conviertiénmdose en un clásico de niños y adultos. |
![]() Tonatiuh Moreno | Dirige el estudio de animación Haini y ahí coordina el proyecto audiovisual de comunicación pública del conocimiento en redes sociales llamado “CuriosaMente”, con más de un millón de suscriptores en YouTube. Es maestro en Comunicación de la Ciencia y la Cultura por el ITESO. Su texto “Imágenes del Saber: Representaciones del conocimiento en Nausicaä de Hayao Miyazaki” extracto de su tesis de maestría, es uno de los capítulos del libro De la academia al espacio público, comunicar la ciencia en México, Es co-autor de “Laberinto” el primer juego de rol hecho en México. |
Pablo Montaño | Es politólogo por el ITESO y Maestro en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable por la University College London (UCL), donde trabajo en investigación alrededor de soberanía de alimentos y movimientos municipalistas. En 2018, fue candidato independiente a diputado federal por la plataforma de Wikipolítica. Ha trabajado en temas de migración y fue activista de movilidad con la organización Ciudad para Todos y en temas de apertura democrática con la Asamblea Nacional Ciudadana en 2009. Actualmente, es investigador del Centro de Investigación y Diálogo sobre Gobierno Local (CIDIGLO), donde coordina la línea de Cambio Climático, la Red de Alcaldesas de Jalisco y la vinculación del centro. También es profesor de Ecología Política y activista climático. |
Lumara La Bióloga | Utilizo la comedia como estrategia de comunicación porque sé que nadie rechaza un discurso que hace reír. Y el Stand Up Comedy representa para mí una gran estrategia debido a su naturaleza empática y cotidiana. Poco después de comenzar a hacer Stand Up, abrí mis cuentas de redes sociales, donde el único contenido que subía eran fotos y videos de cuanto bicho, planta y hongo me encontraba. Cosa que fue creciendo hasta convertirse en un canal de Youtube que supera los 18K seguidores. Hoy me dedico a hacer comunicación de la ciencia a través de la comedia y soy una persona sumamente feliz realizando esta tarea. La comunidad que ha crecido alrededor de esta empresa es algo sumamente valioso para mí y me encanta leer esos comentarios que dicen: “Me caga la Biología, pero gracias a tu trabajo comienzo a interesarme en ella”. Al mismo tiempo, me encanta aprender de las personas que comparten conmigo información, imágenes, experiencias y muchas, pero muchas ¡fotos de hongos! |
![]() Andrea Torres Camacho | Es licenciada en Letras Hispánicas por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. De 2017 a 2019, cursó la Maestría en Diseño y Producción Editorial en la UAM Xochimilco. Como editora y correctora de estilo, se dedica a la publicación de contenidos de calidad en cualquier tipo de soporte y le interesa la divulgación del conocimiento de una manera práctica, sencilla y amena. |
![]() Alejandra Ramírez | Licenciada en Comunicación por la UNAM. Editora de articulos de comunicación de la ciencia en Planeteando.org y conductora del podcast Planeteando de Película. Además, ha trabajado en comunicación política en el Instituto Nacional Electoral monitoreando los resultados de las encuestas electorales y analizando la propaganda política publicada en medios digitales e impresos en todo México. |
![]() Raiza Pilatowsky | Estudiante de doctorado en Geografía en la Universidad de California, Davis, interesada en la ecología política, justicia ambiental y género. Maestra en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable por la Universidad del Colegio de Londres y Licenciada en Ciencias de la Tierra por la UNAM. Tiene estudios en comunicación de la ciencia, desastres y cambio climático y ha trabajado en organizaciones de la sociedad civil. Es co-fundadora y directora de contenido de Planeteando donde ha escrito y actuado en más de cien videos de divulgación de cambio climático y sociedad. |
![]() Bernardo Bastién | Candidato a doctor en Geografía por la Universidad de California, Davis. Su trabajo de investigación se enfoca en la integración de modelos económicos, ecológicos y climáticos para informar política pública ambiental. Maestro en Cambio Climático por la Universidad de Colegio de Londres y Licenciado en Ciencias de la Tierra por la UNAM. Es co-fundador y director creativo de Planeteando, los blogs más chidos del planeta Tierra. |