Dicen que a todo se acostumbra uno, menos a no comer. Pero ¿qué tiene que ver este dicho con el cambio climático y por qué se podría considerar un mito? Descubre la respuesta en nuestro último episodio de la temporada, donde las Doctoras Laura Elena Vidal y Yosune Miquelajauregui nos ayudan a entender mejor qué significa adaptarse al cambio climático.
Sigue leyendoLocutor: Berny Bastien
“Es muy tarde para mitigar”
Una vez que entendemos cuáles son las causas físicas y sociales del cambio climático, es fácil ver que el primer paso para detener sus efectos es cerrar la llave, o sea, parar las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de las actividades humanas. Esto suena sencillo en papel, pero ¿por qué todavía no logramos hacerlo? ¿Será que ya es demasiado tarde y tenemos que enfocarnos en adaptarnos al cambio climático? El Dr. Carlos Gay, físico atmosférico y pionero de estudios sobre cambio climático en México, y la Dra. Yosune Miquelajauregui, experta en modelos socioecológicos, nos acompañan para derribar este mito tan desesperanzador.
Sigue leyendo“Es bueno para la economía”
Algunos dicen que con el cambio climático le irá mejor a actividades productivas como la agricultura, el turismo y la extracción de recursos, pero ¿realmente […]
Sigue leyendo“Todos tienen la misma voz”
Mientras escuchas este podcast, la ciudad de Glasgow es testigo de la conferencia internacional dedicada a implementar medidas para combatir el cambio climático: la famosa […]
Sigue leyendo“Nadie morirá de frío”
Dicen por ahí que “con el aumento de la temperatura, ya nadie morirá de frío”…peeero lo que no nos dicen es que más calor también puede tener otros impactos en nuestra salud. Es por ello que para el episodio de hoy invitamos al Dr. Constantino González Salazar, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático y especialista en ecología de enfermedades, para hablar del tema de salud y su relación con el cambio climático.
Sigue leyendoTitanes del Pacífico ¿quiénes son los monstruos? (con Name Villa)
Name Villa del Ángel nos acompaña en el episodio de hoy para hablar de Titanes del Pacífico, donde se arma una buena reflexión sobre las […]
Sigue leyendo“El mundo será más verde”
“Gracias al aumento del CO₂ el mundo es más verde y esto debería ser un motivo de gran alegría.”. Así nos indica uno de los negacionistas climáticos más conocidos pero… ¿de verdad esto nos debería tener saltando de felicidad? Para hablar de este mito decidimos invitar a este episodio a dos expertos en el tema de ecología del cambio climático: el Dr. Alexander Correa Metrio, investigador del Instituto de Geología de la UNAM que estudia la evolución del clima y de los ecosistemas forestales de México y Centro América, y el Dr. Julián Velasco Vinasco, ecólogo del cambio climático del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático.
Sigue leyendoEl Juego del Calamar (con Carla Escoffié)
Para el episodio de esta semana decidimos hablar del show de Netflix que está en todos lados: El Juego del Calamar. Y para ello trajimos a una super invitada que habla de derecho, vivienda y desigualdad: Carla Escoffié, con quien platicamos sobre los paralelos de esta serie con la vida real y qué tan equitativo en verdad es el escenario que se plantea dentro de este juego mortal.
¿qué juego infantil escogerías tú para concursar hasta la muerte?
Sigue leyendoEntrevista al Dr. Omar Masera | CliMitología Episodio 4
Escucha la entrevista completa que hicimos al Dr. Omar Masera, del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM, donde hablamos del papel de la innovación ecotecnológica para solucionar el cambio climático en nuestro episodio número 34 http://www.pincc.unam.mx/episodio-4
Sigue leyendoEntrevista a la Mta. Jazmín Mota | CliMitología Episodio 4
Escucha la entrevista completa que hicimos a la Mta. Jazmín Mota, doctorante de la universidad de Edimburgo en Escocia y estudiante visitante del Laboratorio Nacional […]
Sigue leyendo