La Península de Yucatán es el foco de la expansión de la industria porcina debido a su ubicación estratégica y a la cantidad de recursos […]
Seguir leyendoLocutor: Beca Lomelí
Las interrelaciones del ambiente y los seres humanos
A lo largo de esta temporada hemos explorado las intersecciones entre sociedad, instituciones y medio ambiente, y en esta ocasión, queremos hacer énfasis en la […]
Seguir leyendo¿Y si no hubiera instituciones ambientales? – Parte 2
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) de México está en riesgo de perder sus fuentes de financiamiento y cambiar […]
Seguir leyendo¿Y si no hubiera instituciones ambientales? – Parte 1
El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) de México está en riesgo de desaparecer, junto con otras instituciones ambientales, bajo el argumento de que requiere mucho presupuesto y duplica las funciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Pero existen varias razones por las que existe tal y cómo es. En este mini-episodio, el Dr. en Ecología Exequiel Ezcurra, presidente del Insituto Nacional de Ecología del 2000 al 2005, nos cuenta los eventos que llevaron a la creación de este Instituto y los motivos por los que debería de seguir existiendo.
Seguir leyendoLa crisis de las instituciones ambientales de México
¿Qué pasará con el INECC (Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático), el IMTA (Instituto Mexicano de Tecnología del Agua), y la CONABIO (Comisión Nacional […]
Seguir leyendoHistorias desde el Buen vivir – Parte 2
En esta continuación del episodio anterior, presentamos dos visiones de proyectos que están construyendo alternativas radicales, sostenibles y justas al modelo de desarrollo actual, desde la perspectiva del cooperativismo y la economía solidaria en la ciudad.
Seguir leyendoHistorias desde el Buen vivir – Parte 1
El modelo de desarrollo en el que estamos inmersos está caracterizado por una profunda desigualdad, por la acelerada degradación de los ecosistemas y extracción de […]
Seguir leyendoMujeres en defensa del territorio
Ellas trabajan la tierra, transforman sus productos en alimentos, manejan y cuidan los bosques y están en la primera línea de defensa de los territorios frente al avance de megaproyectos. Sin embargo, muchas veces su trabajo es invisibilizado, poco valorado y ni siquiera tienen la titularidad de la tierra. ¿Cómo fortalecemos el reconocimiento y honramos los enormes aportes de las mujeres a los territorios rurales?
Puedes escuchar el seminario completo aquí: https://youtube.com/live/4Hf1aCmSYdw?feature=shares
Seguir leyendoEconomía, cambio climático y medio ambiente
En este chismecito, hablamos con Berny Bastien sobre economía y medio ambiente y de cómo el sistema económico actual se relaciona con la crisis climática […]
Seguir leyendoLos zombies de los ambientalismos: sobrepoblación, ositos polares y el fin del mundo.
En este chismecito, hablamos con Raiza Pilatowsky sobre los zombies o discursos que ya no deberían seguir vivos dentro del movimiento ambiental y climático. Las […]
Seguir leyendo